Editorial Tusquets
Colección Andanzas, Número 0
Fecha de edición enero 2008
Idioma español
EAN 9788483100875
Libro
En 1992, después de que se hicieran públicos los archivos de la antigua República Democrática Alemana, el historiador británico Timothy Garton Ash viajó a Berlín con el fin de averiguar si por casualidad en los archivos de la Stasi había algún expediente sobre él. Para su asombro, descubrió no sólo que lo había, sino que, para el Servicio Secreto de la Alemania comunista, él era conocido como Romeo . El caso es que, en 1978, recién licenciado en historia moderna, Garton Ash se había trasladado a Berlín para investigar los movimientos de resistencia al régimen nazi y había vivido cerca de tres años en ambos sectores de la ciudad dividida. Durante esos años, trabó amistades y se movió a sus anchas sin problemas aparentes.
A partir de la estremecedora revelación que para él supuso la lectura de su expediente, Garton Ash, contrastando la información sobre Romeo con sus propios recuerdos, las anotaciones en su diario y las cartas que conserva, nos revela cuán distinta fue la realidad que él creyó vivir de la que la Stasi creó en torno a él. Parte, pues, en busca de aquellos que en el pasado él había considerado como sus amigos, pero que, en realidad no habían hecho más que vigilarle y delatarle, y consigue incluso entrevistarse con algunos de ellos. No le impulsa ni la ira ni la indignación: lo único que desea es comprender. Y concluye: Lo que encuentras no es tanto maldad como debilidad humana: una vasta antología de debilidades humanas. Y, cuando hablas con los implicados, lo que descubres no es tanto una deliberada falta de honestidad como la capacidad infinita que tenemos todos para engañarnos a nosotros mismos .
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Timothy Garton Ash x{0026}lt;/B (1955) es un historiador y periodista británico conocido por la brillantez con que ha documentado la transformación de Europa durante el último cuarto de siglo. Es profesor de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford y Senior Fellow del Instituto Hoover, en la Universidad de Stanford. Escribe regularmente en medios como x{0026}lt;I The New York Review of Booksx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I The Guardianx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I The Washington Post x{0026}lt;/I o x{0026}lt;I The Wall Street Journalx{0026}lt;/I . A menudo se habla del trabajo de Garton Ash como una "historia del presente".x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Tenía diecisiete años cuando Gran Bretaña entró en la Comunidad Europea y sesenta y cuatro cuando la abandonó. Desde entonces ha vivido y respirado la política europea, ha sido testigo de algunas de las escenas más dramáticas de su historia, ha entrevistado a muchos de sus protagonistas y ha analizado la evolución de la vida de los europeos de a pie a lo largo y ancho del continente.x{0026}lt;/P
|