El desplome de la República

El desplome de la República

Hernández Sánchez, Fernando
Viñas, Ángel

Editorial Crítica
Colección Contrastes, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2022 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788491994602
688 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  20,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Moscú, verano de 1939. Ante Stalin se perfilan dos opciones: proseguir su política de acercamiento a las democracias o aceptar las propuestas de negociación que le hace Hitler. Por la misma época el Buró Político del Partido Comunista de España le eleva un informe secreto acerca de lo sucedido en el último año y medio de la guerra civil española. Partiendo de este informe, que se reproduce aquí por primera vez, y de otras evidencias hasta ahora desconocidas, Ángel Viñas y Fernando Hernández Sánchez reconstruyen la historia de esta etapa final de la guerra: el papel desempeñado por Negrín, Azaña, Besteiro, los comunistas, socialistas y anarcosindicalistas; la conducta del gobierno francés, el golpe de Casado A la luz de esta revisión, basada en un uso riguroso de los documentos, se desmorona todo el tinglado de mitos y tergiversaciones que dominan en las visiones que siguen publicándose sobre este período crucial de la España contemporánea.

Biografía del autor

Fernando Herna ndez Sa nchez es historiador y profesor de Dida ctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Auto noma de Madrid. Doctor en Historia Contempora nea por la UNED y miembro de la Asociacio n de Historiadores del Presente, preside la Asociacio n Entresiglos 20-21: Historia, Memoria y Dida ctica, dedicada a la investigacio n sobre la ensen anza escolar de la historia reciente. Colabora asiduamente en medios de comunicacio n como Pu blico, Ctxt y El Salto. Es autor de Comunistas sin partido: Jesu s Herna ndez, Ministro en la Guerra Civil, disidente en el exilio (Rai ces, 2007) y Los an os de plomo. La reconstruccio n del PCE bajo el primer franquismo (1939-1953) (Cri tica, 2015). Ha editado con Juan Andrade el volumen colectivo 1917: La Revolucio n rusa cien an os despue s (Akal, 2017). Junto a A ngel Vin as fue coautor de El desplome de la Repu blica (Cri tica, 2009) y colaboro en el volumen dirigido por el propio Vin as En el combate por la historia (Pasado x{0026} Presente, 2012). En esta misma editorial ha publicado El bulldozer negro del general Franco (2016), La frontera salvaje (2018) y El torbellino rojo (2022).

Biografía del autor

ÁNGEL VIÑAS (Madrid, 1941) es catedrático emérito de la Universidad Complutense, doctor honoris causa por la Universidad de Alicante; hijo adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria; premios Gernika, x{0026} x0201C;Bernardo Vidalx{0026} x0201D; y x{0026} x0201C;Lola González Compromiso y Memoriax{0026} x0201D;. Encomienda y Gran Cruz del Mérito Civil y encomienda de número de Isabel la Católica. Gran oficial del Mérito de Ecuador, de la Orden Bernardo O Higgins de Chile y del Sol del Perú. Asesor ejecutivo de los ministros de Asuntos Exteriores Fernando Morán y Francisco Fernández Ordóñez; director de relaciones con América Latina y Asia; de políticas multilaterales y de derechos humanos y ayuda a la democratización en la Comisión Europea; embajador de la UE ante Naciones Unidas; expresidente de la Asociación Española de Historia Militar. Premio Extraordinario en la licenciatura y doctorado en Ciencias Económicas y número uno de su promoción al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Mantiene desde hace años un blog de historia en www.angelvinas.es y colabora en InfoLibre sobre temas de su especialidad. Su obra histórica es muy extensa.






Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.