Editorial Clave Intelectual
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición mayo 2012 · Edición nº 1
Idioma español
Traducción de Moreno-Luque, Begoña
EAN 9788494001406
Libro
Dimensiones 150 mm x 220 mm
En este libro, Alain Badiou analiza filosóficamente los recientes acontecimientos que se han producido en todo el mundo: las revoluciones árabes de Túnez y Egipto, las revueltas europeas: España, Gran Bretaña, y la crisis financiera generalizada. Y los analiza de acuerdo con sus teorías sobre el acontecer de la Historia y la Idea comunista, reafirmando el carácter siempre nuevo y lleno de entusiasmo de la voluntad de emancipación. Nos encontramos en tiempos de revueltas , que indican, y por las que se está produciendo, un despertar de la Historia contra la repetición de, simple y llanamente, lo peor. Nuestros amos lo saben muy bien y tiemblan a escondidas mientras refuerzan sus armas, tanto en forma de arsenal judicial como de destacamentos armados a cargo del orden planetario. Es urgente, por tanto, reconstruir o inventar los nuestros ... . Para que este momento no se quede en un episodio popular glorioso pero fallido, ni se enrede en el permanente oportunismo de las organizaciones representativas , sindicatos corruptos y partidos parlamentarios, el despertar de la Historia debe ser también el despertar de la Idea (Alain Badiou)
Alain Badiou fue matemático y miembro del partido Comunista antes de llegar a ser un reconocido filósofo. Ha escrito además de Filosofía libros de ficción, novelas y obras de teatro. Su pensamiento está muy influenciado por Hegel y ha incorporado algunos de sus conceptos en su Filosofía. También ha mantenido un intenso diálogo con Slavoj i ek. Sus ideas son controvertidas pero ha sido muy reconocido por su activismo político a favor de la justicia social.
|