Editorial Morata Ediciones
	
					
					
						Colección Serie Bruner, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  enero 2007  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788471125040
					
						
						432 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 125 mm x 190 mm
					
					
						
¿Qué puede decirnos el estudio de los monos y los simios acerca del desarrollo de la mente en los niños humanos? En esta fascinante introducción al estudio de la mente de los primates, Juan Carlos Gómez identifica las semejanzas y diferencias entre la mente en desarrollo de niños y primates no humanos, tales como chimpancés, gorilas o monos rhesus. El autor proporciona una revisión amena y detallada de las principales ideas y estudios sobre el desarrolo cognitivo de los primates, analizando cómo surgen en el desarrollo y la evolución capacidades como el uso inteligente de objetos e instrumentos, la comunicación y sus relaciones con el lenguaje, los orígenes de la cultura, y el surgimiento de la consciencia, entre otros. El argumento central es que el desarrollo cognitivo es la adaptación humana por excelencia x{0026} x02014;la mente humana es la más desarrollada del mundo animal en sentido literalx{0026} x02014;, pero las singularidades de la inteligencia humana no ocurren en un vacío evolutivo, sino que son ampliaciones y modificaciones de tendencias evolutivas discernibles en el orden de los primates, especialmente en los simios, nuestros parientes más cercanos. 
x{0026} x0201C;Un libro magistral y bellamente escrito que deleitará por igual a principiantes y a especialistasx{0026} x0201D; (Prof. Michael Tomasello, Instituto Max Planck).
Juan Carlos Gómez (Montevideo 1820 Buenos Aires 1884) fue un periodista, escritor y político uruguayo de mediados del siglo XIX. A principios de 1852 decidió radicarse en Buenos Aires donde se recibió de abogado. De regreso en Montevideo, fue electo diputado por la ciudad de Salto, ciudad que nunca había visitado. Fue editor del periódico El Orden y ministro de relaciones exteriores del Triunvirato de Gobierno de 1853, cargo al que renunciaría tras un golpe militar.
			
  | 
        ||||||