Editorial Universidad de Alicante
Colección Colección Assaig, Número 0
Fecha de edición octubre 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788497177917
136 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Este libro propone un recorrido transdisciplinario por un tiempo de transformaciones gigantescas que tienen al planeta como protagonista y al hombre (anthropos) como sujeto de ese cambio histórico.
Ante la evidencia de hallarnos ante una crisis ecosocial y civil de dimensiones desconocidas pero demoledoras, Carlos Gómez Gil y José Ramón González Parada nos introducen en el debate abierto sobre el Antropoceno con un análisis claro y contundente desde enfoques y disciplinas muy amplias, aunque rehuyendo el futurismo y la proclama apocalíptica.
Por el contrario, su preocupación por el futuro es un llamamiento a afrontar el presente lejos de toda desesperanza, recomponiendo el sentido de humanidad que el capitalismo ha pulverizado.
El análisis incorpora el vuelco climático y la crisis ecológica, se adentra en la crisis social desde el estudio de la pobreza a escala planetaria, dirige el foco hacia el nuevo capitalismo y profundiza en el significado y las contradicciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía digital.
Sin duda, una propuesta ambiciosa, en la línea de la sociología crítica que caracteriza la trayectoria de los autores.
Los autores del libro acumulan una larga trayectoria de trabajo conjunto en la investigación, análisis, publicación y evaluación de políticas públicas de cooperación al desarrollo (en las que han sido pioneros en España), estudios de políticas de soberanía alimentaria, desarrollo, pobreza e impactos de las crisis sobre la población más vulnerable en distintos países.
Carlos Gómez Gil es doctor en Sociología por la Universidad de Alicante (UA), premio extraordinario de doctorado y profesor titular e investigador en Cooperación para el Desarrollo en el Departamento de Análisis Económico Aplicado de la UA. Director académico del máster interuniversitario en Cooperación al Desarrollo de esta universidad, es investigador del Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina (IUESAL) y del Instituto de Economía Internacional (IEI), ambos de la Universidad de Alicante.
|