El conde-duque de Olivares

El conde-duque de Olivares

Elliott, John H.

Editorial Crítica
Colección Serie mayor, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788491997917
720 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  23,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Uno de los libros de historia más importantes del siglo XX.
El conde-duque de Olivares, de sir John Elliott, está considerado uno de los libros de historia más importantes del siglo XX, una obra monumental sobre un hombre y una época -Gaspar de Guzmán y los últimos años del predominio español- que trasciende los límites de la mera biografía. Los historiadores del mundo entero han valorado unánimemente este libro como un estudio definitivo que ilumina una época esencial en la historia de Europa y nos enfrenta con un tema tan complejo como la decadencia del Imperio español. Es además, como han señalado todos sus críticos, una espléndida obra literaria.

Biografía del autor

John H. Elliott es catedrático emérito de Historia en la Universidad de Oxford. Historiador de España, Europa y las Américas en la época moderna, sus numerosos trabajos incluyen La España imperial (1963), La rebelión de los catalanes (1963), El Conde-Duque de Olivares (1986), Imperios del mundo atlántico (2006) y, más recientemente, Haciendo historia (2012). Ha sido galardonado con varios premios, entre ellos el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y el Balzan de Historia.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.