Editorial Pulpture
Colección Almaya, Número 0
Fecha de edición enero 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494995484
74 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 150 mm x 210 mm
A finales de 1800, en una remota zona rural a las afueras de Arkham, un destello en el cielo precede la caída de un misterioso meteorito en la granja Gardner. Su insólito comportamiento y su anormal composición desconcertarán por igual a agricultores y científicos y, poco a poco, se revelará como una amenaza proveniente de los abismos exteriores, como una entidad hostil cuya naturaleza no es de este mundo, voraz e inagotable, y a la que no se puede hacer frente con ningún medio terrenal
Publicada por primera vez en 1927, la novela corta The colour out of space se ha convertido en un referente de la literatura de terror cósmico, tanto que ha sido adaptada al cine hasta en seis ocasiones, una de ellas protagonizada por el mediático actor Nicolas Cage.
Esta edición, que incluye una nueva y meticulosa traducción, un detallado prólogo del estudioso Javier Jiménez Barco acompañado de fragmentos de cartas, y las ilustraciones originales, se complementa con una versión audiorrelatada de la misma, obra del podcast Noviembre Nocturno.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B H.P. Lovecraftx{0026}lt;/B nació en Providence en 1890. Descendiente de colonos británicos del siglo XVII, sobrellevó una infancia enfermiza marcada por una educación autodidacta. Fue un niño precoz. A los tres años ya sabía leer, a los siete comenzó a escribir. Su vida puede entenderse como la consagración de esos dos hábitos. Después de Poe, fue el gran innovador del relato de terror.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I La llamada de Cthulhux{0026}lt;/I (1926), x{0026}lt;I El horror de Dunwichx{0026}lt;/I (1928), x{0026}lt;I En las montañas de la locurax{0026}lt;/I (1931) y x{0026}lt;I La sombra sobre Innsmouthx{0026}lt;/I (1931) están consideradas como sus obras capitales. En ellas se cifra el mayor de sus legados al género: el horror cósmico. De sus muchas lecturas, las de Arthur Machen, Lord Dunsany y Algernon Blackwood estuvieron entre sus preferidas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Ignorado por sus contemporáneos, resignado a su destino solitario, Lovecraft murió a los cuarenta y siete años dejando un vasto número de ficciones, poesías, cartas y ensayos. En 1939 sus amigos emprendieron la edición sistemática de sus trabajos. Hoy son universales y clásicos, como los de Melville o Hawthorne.x{0026}lt;/P
|