Editorial Penguin Clásicos
Colección Clásicos españoles, Número 0
Fecha de edición mayo 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491050384
232 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Los mejores libros jamás escritosx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Edición de José María Díez Borque, Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madridx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Casandra, casada con el duque de Ferrara, que la abandonó tras la noche de bodas, se enamora de Federico, hijo bastardo del duque. Enterado éste de la relación, hace cubrir a Casandra con un manto y ordena a su hijo que mate a la persona oculta sin preguntar quién es. Basada al parecer en un hecho real, x{0026}lt;I El castigo sin venganzax{0026}lt;/I es una de las obras teatrales más célebres de Lope de Vega, donde demuestra su capacidad para crear personajes de sólida factura psicológica.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de José María Díez Borque, catedrático de literatura española de la Universidad Complutense de Madrid.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Castigarle no es vengarme,x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B ni se venga el que castiga,x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B ni esto a información me obliga. x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P
Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) fue la voz dominante en el sistema literario español de su tiempo, en el que se labró una imagen de creador omnipotente, con su círculo de adeptos y sin eludir polémicas ni confrontaciones. Extraordinario poeta y escritor prolífico hasta lo inverosímil, cultivó todos los géneros imaginables y en casi todos dejó profunda huella, particularmente en el teatro, con una obra inmensa y una hegemonía en las tablas que se prolongó durante cinco decenios. Desarrolló una paleta dramática amplísima, un repertorio temático y genérico de la mayor variedad y un admirable dominio de la acción y la versificación, méritos que lo convierten en uno de los grandes ingenios teatrales de todos los tiempos.
|