Editorial Visor Libros
Colección Biblioteca filológica hispana, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición enero 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788498951943
350 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Todo canon implica una antología y toda antología propone un canon. Pero inmediatamente surge la pregunta de quién construye el canon y para qué. No hay un solo canon, como es lógico, aunque se haya empeñado en ello la elegía conservadora de Harold Bloom, sino una pluralidad de cánones, como hay una pluralidad de lectores que en realidad son electores. Leer supone, siempre, elegir, seleccionar. Cualquier lector es ya un antólogo, tiene su propio canon, lo materializa en cada acto de lectura y lo despliega en su biblioteca personal. Hay, con todo, lectores que eligen por y para los demás, lectores que Todo canon implica una antología y toda antología propone un canon. Pero inmediatamente surge la pregunta de quién construye el canon y para qué. No hay un solo canon, como es lógico, aunque se haya empeñado en ello la elegía conservadora de Harold Bloom, sino una pluralidad de cánones, como hay una pluralidad de lectores que en realidad son electores. Leer supone, siempre, elegir, seleccionar. Cualquier lector es ya un antólogo, tiene su propio canon, lo materializa en cada acto de lectura y lo despliega en su biblioteca personal. Hay, con todo, lectores que eligen por y para los demás, lectores que componen antologías, esto es, conjuntos de textos en los que tanta importancia tiene lo seleccionado como lo excluido. Apuestan por un canon, si se trata de una antología programática, fundacional, de grupo o de generación, o bien fijan y depuran un canon, si se trata de una antología panorámica, concebida como una herramienta de la historia literaria.
El problema viene cuando, como ocurre en el famoso y polémico libro de Bloom, se distingue radicalmente entre estética e ideología, cuando se nos ofrece, presuntamente, un canon literario y nada más que literario, y además con pretensiones de validez universal, al menos en eso que llamamos Occidente. Como la literatura o la Teoría de la literatura no son un lugar puro y ajeno a la lucha ideológica, las voces discrepantes de
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|