Editorial Seix Barral
Colección Manuales de la cultura, Número 0
Fecha de edición abril 2000
Idioma español
EAN 9788432216039
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Una religión un dios.
Una filosofía silenciosa.
Cómo ha llegado y
cómo transformará a Occidente
Podría ser sólo una religión o sólo una filosofía, pero la insólita
facilidad de adaptación del budismo lo convierte en un peculiar modo de
interpretar la vida. Occidente ha contemplado con curiosidad y perplejidad
cómo ha llegado el budismo y cómo se instala en el imaginario colectivo.
Primero a través de las refulgencias exóticas de la imaginación, más tarde
como un razonable sentido del saber estar vivo. El budismo es un pensamiento sutil que no impone ni doctrinas ni creencias, sino que más bien sugiere reorganizar los valores y las prioridades de una civilización. Reclamando la claridad de la razón, sin negar la poética de lo mítico. Desarrollando el pensamiento lógico, sin negar las analogías del pensamiento mágico. Ensalzando la ética y, al mismo tiempo, la mística. Recordando la tradición y desarrollando las posibilidades de la modernidad.
Frédéric Lenoir cuenta los intercambios entre la Grecia clásica y la India
budista, los descubrimientos de los viajeros medievales y la exploración de
los primeros misioneros en el Tíbet. Cita las convergencias entre el budismo
y el cristianismo, los parentescos entre Schopenhauer o Nietzsche y el
budismo, la inspiración esotérica del romanticismo y las investigaciones
teosóficas. Repasa las distintas escuelas de la tradición budista y su
copiosa literatura, la influencia de todas ellas en las artes occidentales y
el surgimiento de la nueva sabiduría laica que protagoniza la revolución
espiritual de esa ética de la responsabilidad universal que hoy estamos
viviendo.
Frédéric Lenoir es filósofo, escritor, sociólogo, divulgador e historiador de las religiones.<br> Director durante años de la revista Le Monde des religions, es también fundador de la asociación Ensemble pour les animaux, que lucha por los derechos de los animales, y cofundador de la fundación SEVE (Savoir Être et Vivre Ensemble), que promueve la difusión de la filosofía en jóvenes y adolescentes.<br> Es autor de unas cincuenta obras x{0026} x02014;entre ensayos, novelas y cuentosx{0026} x02014; que han sido traducidas a más de veinte idiomas y que suman en total más de siete millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.<br> En español se han publicado sus libros El Cristo filósofo (Ariel, 2010), El alma del mundo (Ariel, 2013), Sobre la felicidad (Ariel, 2014), Carta abierta a los animales (Ariel, 2018), El milagro Spinoza (Ariel, 2019) y Filosofía del deseo (Ariel, 2024).
|