Editorial Editorial Anagrama S.A.
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2012 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433963499
192 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Hace veinte años, José Antonio Marina publicó su primer libro, Elogio y refutación del ingenio.
Fue el comienzo de una copiosa producción filosófica, dispersa en temas y estilos.
Sin embargo, Marina siempre ha afirmado la necesidad de elaborar un sistema filosófico, si no quiere uno perderse en una colección de fragmentos ingeniosos.
Todo filósofo debe decir cómo sabe lo que dice que sabe, si quiere sobrepasar el nivel de la autobiografía.
Marina ha presumido siempre de trabajar en un sistema de filosofía que partiría de la neurología y acabaría en la ética.
María Teresa Rodríguez de Castro intenta en este libro hacer su cartografía para saber si esa pretensión es verdadera o es un mero espejismo, mientras que José Antonio Marina se ha encargado de hacer la biografía de esas ideas.
El resultado es una teoría de la inteligencia que se crea a sí misma, que inventa sin parar, y que convierte la ficción en la esencia del ser humano.
En eso consiste el bucle prodigioso.
De él deriva nuestra grandeza y también nuestra precariedad.
José Antonio Marina ha dedicado toda su labor de investigador a la elaboración de una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y termina en la ética, entendiendo que la inteligencia no busca el conocimiento, sino la felicidad y la dignidad. Dentro de este proyecto ha escrito sobre la creación, la voluntad, los sentimientos, el lenguaje, la ética, la religión y la política. Ha sido galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo, el Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa y el Premio Nacional de Ensayo.
|