Celej, Zuzanna
Vargas Llosa, Mario
Editorial Alfaguara
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición octubre 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420417394
96 páginas
Libro
Dimensiones 202 mm x 261 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un precioso cuento escrito por una de las mejores plumas de nuestra lengua.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En este mundo hay muchas cosas que escapan al control de la razón. Cosas extrañas, sorprendentes, increíbles, fantásticas. Son ellas las que convierten la vida en una impredecible aventura. Mi historia es una de esas, mi joven amigo. x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Aquí comienza el relato de una increíble aventura: la de un grupo de niños que decidieron imitar a los cruzados y emprendieron un sorprendente viaje...x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Mario Vargas Llosa, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, nos obsequia con la increíble pero verídica historia de un grupo de niños que emprendieron una cruzada en el siglo XIII. Fue conocida como x{0026}lt;I La cruzada de los niñosx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P El libro está ilustrado por Zuzanna Celej con un estilo delicado, detallista y con unas calidades y texturas que hacen que esta historia cuente con el soporte gráfico idóneo.x{0026}lt;/P
Mario Vargas Llosa se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos (Lima) y se doctoró por la de Madrid. En 1959 se dio a conocer con un libro de relatos, Los jefes (Premio Leopoldo Alas), pero fue La ciudad y los perros (1963, Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) la que le hizo famoso. Novelas posteriores son La Casa Verde (1966, Premio de la Crítica y Premio Internacionl de Literatura Rómulo Gallegos), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), El hablador (1987) y Elogio de la madrastra (1989). Ha publicado también diversas obras teatrales, como La señorita de Tacna, La Chunga y El loco de los balcones; ensayos como García Márquez: historia de un deicidio (1971) y La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975), y las memorias tituladas El pez en el agua (1993), en las que relata su experiencia política como candidato a la presidencia de la República del Perú. Con Lituma en los Andes obtuvo el Premio Planeta 1993, y en 1997 publicó la novela Los cuadernos de don Rigoberto. En 1986 compartió con Rafael Lapesa el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1994 se le concedió el Premio Miguel de Cervantes de Literatura.<br> En 2010 ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010.
|