El arte de la ficción en tres clásicos universales

El arte de la ficción en tres clásicos universales

Bardelás Álvarez, Silvia

Editorial De conatus
Colección CUADERNOS DE LECTURA CREATIVA, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición julio 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788410182288
320 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  22,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Leyendo estas tres obras maestras breves, sencillas y profundas puedes entrar a observar nuestra condicion humana, pero tambien a comprender como funciona el arte de la ficcion. Igual que aprendemos lenguaje musical para componer o interpretar musica, tambien aprendemos lenguaje narrativo para escribir o leer una ficcion. El arte de la ficcion en tres clasicos universales ofrece dos lecturas: el placer de leer obras que pertenecen al canon literario y la observacion de su estilo. Conocer las grandes obras de la literatura en profundidad es la mejor manera de aumentar nuestra capacidad lectora y nuestra caja de herramientas narrativas. Leer es reescribir un texto. Leer es interpretar intuitivamente, imaginar instantaneamente, habitar la propuesta de un espacio-tiempo en el que nunca hubieramos podido estar. En cada uno de los relatos hay una propuesta de lectura creativa, preguntas al texto que nos hacen reconocer los recursos utilizados por el autor. Entender la estructura, la eleccion del narrador, la construccion de los personajes, la seleccion de paisajes y escenarios o el ritmo y la intensidad del lenguaje es fundamental para aumentar nuestras herramientas de lectura. Un corazon sencillo de Gustave Flaubert es una obra de arte de 30 paginas perfecta para comprender como se construye un personaje. Los muertos de James Joyce es uno de los relatos mas emblematicos de la Historia de la Literatura. ¿Como ha sido capaz de crear un efecto final tan brillante? Tonio Kroger de Thomas Mann es posiblemente la mejor novela corta que se haya escrito. Preguntando al texto entendemos como elegir las escenas mas expresivas

Biografía del autor

Silvia Bardelás nació en Vigo en 1967. Es doctora en Filosofía, Premio Extraordinario por su tesis Teoría de la novela. Estudió Creación Literaria en la Escuela de Letras. Escribe en gallego y ha publicado tres novelas en Edicións Barbantesa: As Médulas, traducida al castellano como Las Médulas (Pulp Books, 2013) y seleccionada por la plataforma New Spanish Books en 2010, Unha troita de pé y Destempo. Es además editora, traductora y profesora de Creación Literaria. Dirige un blog de libros, El lector perdido, ellectorperdido.com.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.