El arte de imaginar

El arte de imaginar

Río, Berta del

Editorial Barlin Libros
Colección Barlin Paisaje mini, Número 0
Lugar de edición Valencia
Fecha de edición noviembre 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9791387687052
128 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 180 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  17,00 €

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

"Imaginar algo" es el primer paso necesario para engendrar cambios. Nada sucede, ya sea individual o colectivamente, si antes no lo hemos fantaseado, ideado, soñado. La imaginación, por tanto, es un elemento cargado de esperanza, pues siempre se proyecta hacia el futuro. Sin embargo, en los últimos tiempos parece imponerse una sensación generalizada de desaliento, fruto de una crisis global de nuestra capacidad para imaginar alternativas a las múltiples problemáticas que nos acechan. Pero esto no sucede de manera accidental: nuestra imaginación ha sido raptada.

En "El arte de imaginar," la investigadora Berta del Río nos propone un sugerente viaje de doble dirección para incitarnos a recuperar la confianza en el porvenir. Por un lado, viaja al pasado, en busca de proyectos históricos que tuvieron la valentía de imaginar alternativas a lo que ya existía y hacer que sucediesen. ¿Sabías que el hotel Ritz de Barcelona fue un restaurante popular gratuito para todo aquel que, simple y llanamente, quisiese comer? Por otro lado, nos presenta proyectos y perfiles actuales que ya están en marcha en contra de toda lógica , cuya base se enraíza en el fértil sustrato del pensamiento utópico. No son solo ideas: ya están aquí.

Si no recuperamos nuestra capacidad de imaginar las cosas que podrían ocurrir, asediados por el grisáceo devenir de la realidad y la acelerada inmediatez, no seremos capaces de influir en el rumbo de nuestras vidas y de nuestra sociedad. La esperanza es al futuro lo que la memoria al pasado, y es una creencia un creer que se puede entrenar.

Biografía del autor

Berta del Río Alcalá es investigadora y trabajadora cultural. Doctorada en Princeton University en estudios culturales con la tesis sobre performatividad durante la transición española "Teatralidades disidentes: prácticas ciudadanas e imaginarios democráticos (España, 1964-1992)". Combina la escritura, reflexión e investigación con la gestión cultural. Ha coordinado proyectos de investigación en artes escénicas entre los que destaca el proyecto "Veus i arxius del teatre independent valencià (1968-1982)" para l'Institut Valencià de la Cultura, el documental "Com una família: cent anys de música i autogestió al Puig" (2018) y "Anàlisi de les tendències de la dramatúrgia valenciana de l'etapa 2010-2020: un exemple d'autores i autors de l'AVEET". Ha participado en grupos de investigación como Histopía y publicado en diversas revistas académicas como "Ínsula", "Quadriviumm" y "Kamchatka", además de escribir los libros "L'Horta Teatre. 50 anys" (Bromera, 2025) y "Per què fer teatre a l'aula? Situacions d'aprenentatge a través del teatre valencià contemporani" (Edicions 96, 2025). Colabora con medios de comunicación divulgativos como "Público" y "La Marea" entre los que destaca una sección quincenal de cápsulas históricas en el programa "Aquí Catalunya" (SER Catalunya).




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.