Editorial Fondo de Cultura Económica
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  junio 2014  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9789681645991
					
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
					
						
Al destacar la continuidad que existe entre el Antiguo Régimen y los acontecimientos de 1789, Alexis de Tocqueville cuestiona, de manera implícita, el mito de la revolución. Poner en tela de juicio es la idea de que una ruptura radical con el pasado, haría posible construir un orden social sobre nuevas bases. Su tesis es que todo cambio social significativo debe entenderse como el resultado de un largo proceso histórico.
Nació en París en 1805 en el seno de una familia aristocrática estrechamente vinculada al Ancien Régime que le inculcó una fuerte orientación hacia la cosa pública, a la que dedicaría su vida de pensador y hombre político. Difícil de clasificar en los moldes disciplinares actuales, Tocqueville fue politólogo, sociólogo, historiador, filósofopolítico, pero también hombre de acción. Testigo ya de la Revolución de 1830 y diputado bajo la monarquíade Orleans, renovó su acta tras la Revoluciónde 1848, formando parte del reducido comité redactor de la nueva Constitución y accediendo al puesto de ministro de Asuntos Exteriores en el segundo gabinete Barrot (1849) bajo la presidencia de Luis Bonaparte. El golpe de Estado de este último lo apartaría de la actividad política. Se mantuvo desde entonces a una prudente distancia del nuevo autócrata, dedicando su tiempo a la actividad intelectual. Enfermo y amargado por la evolución de los acontecimientos, y sin lograr finalizar sus investigaciones todavía en curso sobre la Revolución de 1789, se retiró a Cannes, donde murió en 1859.<br>Crucial en el desarrollo de la ciencia social, y reconocido en la actualidad como uno de los grandes pensadores del siglo XIX, Tocqueville fue autor de dos obras fundamentales, La democracia en América (1835 y 1840) y El Antiguo Régimen y la Revolución (1856). El conjuntode su obra, a pesar de la aparente dispersión temática, es una reflexión continuada y profunda sobre un asunto único y estratégico: la peculiaridad y el destino de la nueva sociedad surgida de la catástrofe del Antiguo Régimen y vertebrada por los principios democráticos.<br>De Alexis de Tocqueville han sido publicadas en esta misma Editorial La democracia en América (2010), Democracia y pobreza (Memorias sobre el pauperismo) (2003) y Recuerdos de la Revolución de 1848 (2016).
			
  | 
        ||||||