Editorial El Viejo Topo
Colección Clásicos de El Viejo Topo, Número 0
Fecha de edición enero 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416288649
94 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 195 mm
Oscar Wilde, esteta, dramaturgo, presidiario en la intolerante y vengativa sociedad victoriana, nos dejó obras notables, desde La importancia de llamarse Ernesto hasta El retrato de Dorian Gray o Vera y los nihilistas, además de algunos ensayos que muestran su preocupación por el arte, la cultura y la sociedad. Uno de esos ensayos es El alma del hombre bajo el socialismo, donde, en su defensa del socialismo, ha cía afirmaciones, como las siguientes, que siguen vigentes: A través de la desobediencia, se ha progresado; a través de la desobediencia, y a través de la rebelión. El socialismo, el comunismo, o como uno quiera llamarlo, al convertir la propiedad privada en riqueza pública, y al reemplazar la competencia por la cooperación, restituirá a la sociedad su
condición de organismo sano, y asegurará el bienestar material de cada miembro de la comunidad. Dará a la vida una base y un medio adecuados.
Novelista, poeta, crítico literario y autor teatral de origen irlandés, gran exponente del esteticismo, Oscar Wilde conoció el éxito desde sus comienzos gracias al ingenio punzante y epigramático que derrochó en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar a sus contemporáneos. Defensor del arte por el arte, sus relatos repletos de diálogos vivos y cargados de ironía provocaron feroces críticas de los sectores conservadores, que se acentuaron cuando Wilde fue acusado y condenado por su homosexualidad, lo que originó el declive de su carrera literaria y de su vida personal. Entre sus obras destacan las cuatro comedias teatrales El abanico de lady Windermere (1892), Una mujer sin importancia (1893), Un marido ideal (1895) y La importancia de llamarse Ernesto (1895), El fantasma de Canterville o El retrato de Dorian Gray, su única novela.
|