Editorial Edhasa
Colección CLASICOS CASTALIA
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición octubre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788497408585
240 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Hay una vena misógina antiquísima, milenaria, que se pierde en la noche de los tiempos.
Pero Lope se desmarca de ella.
Porque las mujeres no fueron para Lope solo un radiante objeto de deseo, sino que virtudes que otros atribuían exclusivamente a los varones (prudencia coraje, osadía, inteligencia...) quedan encarnadas en muchas de las protagonistas de sus comedias.
Y El alcalde mayor es su mejor ejemplo.
Obra especialmente singular, porque, dentro de los cánones del nuevo teatro creado por el propio Lope, tiene a la mujer, Rosarda, como protagonista exclusiva, muy por encima del resto de los personajes.
"O el destino de una mujer que iba para casada..." rezaba el subtítulo original.
Pero Rosarda, que, tras estudiar Leyes en la Universidad de Salamanca, gana un enredoso pleito en Valladolid, ante el más alto tribunal de justicia de España, y luego, en su Toledo natal, llegará a ser alcalde mayor de la capital del reino.
Y ella, y solo ella, será quien decida sobre su propio destino.
Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) fue la voz dominante en el sistema literario español de su tiempo, en el que se labró una imagen de creador omnipotente, con su círculo de adeptos y sin eludir polémicas ni confrontaciones. Extraordinario poeta y escritor prolífico hasta lo inverosímil, cultivó todos los géneros imaginables y en casi todos dejó profunda huella, particularmente en el teatro, con una obra inmensa y una hegemonía en las tablas que se prolongó durante cinco decenios. Desarrolló una paleta dramática amplísima, un repertorio temático y genérico de la mayor variedad y un admirable dominio de la acción y la versificación, méritos que lo convierten en uno de los grandes ingenios teatrales de todos los tiempos.
|