Editorial Penguin Books Ltd
Fecha de edición mayo 2022 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9780241552292
336 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 198 mm x 129 mm
'Brilliant and disturbing' Stephen Spender, New York Review of BooksThe classic work on 'the banality of evil', and a journalistic masterpieceHannah Arendt's stunning and unnverving report on the trial of Nazi leader Adolf Eichmann first appeared as a series of articles in the New Yorker in 1963. This edition includes material that came to light after the trial, as well as Arendt's postscript directly addressing the controversy that arose over her account. A major journalistic triumph by an intellectual of singular influence, this classic portrayal of the banality of evil is as shocking as it is informative - an unflinching look at one of the most unsettling issues of the twentieth century.
'Deals with the greatest problem of our time ... the problem of the human being within a modern totalitarian system' Bruno Bettelheim
Nace en 1906 en Hannover (Alemania) de padres judíos procedentes de Prusia Oriental. Arendt se referirá a su familia como un típico entorno de judíos alemanes asimilados . Entre 1924 y 1928 cursa estudios de filosofía, teología protestante y filología griega, siendo alumna, entre otros, de M. Heidegger, E. Husserl, K. Jaspers y R. Bultmann. En 1928 se doctora con Jaspers presentando una tesis sobre el concepto de amor en Agustín. En 1933 decide emigrar y, tras permanecer en París hasta 1940, fija desde 1941 su residencia en Estados Unidos, obteniendo en 1951 la nacionalidad estadounidense. Ahí trabajará primero en actividades docentes y de periodismo político, luego como investigadora independiente, conferenciante y profesora visitante en numerosas universidades. En 1959 recibe el premio Lessing de la ciudad de Hamburgo; en 1967, el premio Sigmund Freud de prosa científica. En 1961 asiste como reportera al juicio de Eichmann en Jerusalén. Entre 1967 y 1975 es profesora en la New School for Social Research. En 1975 viaja por última vez a Europa, donde visita a Heidegger. Muere en Nueva York ese mismo año. De Hannah Arendt han sido publicados en esta misma Editorial Lo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra (2010), Más allá de la filosofía. Escritos sobre cultura, arte y literatura (2014), así como su relación epistolar con Gershom Scholem, Tradición y política. Correspondencia (1939-1964) (2018).
|