Editorial Trotta
Colección Estructuras y Procesos. Filosofía, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición enero 2000
Idioma español
EAN 9788481643718
256 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 145 mm x 230 mm
La ciudadanía exige la democracia como la democracia exige la ciudadanía.
Ambas son realidades y conceptos interdependientes: no es posible una democracia auténtica sin una ciudadanía plenamente asumida; a su vez, la ciudadanía reclama la democracia y no puede conformarse con menos que una democracia real, aunque ésta sea imperfecta.
El ciudadano no nace, se hace.
Y la educación cívico-política sólo se completa con la madurez moral.
También aquí se comprueba una cierta interdependencia: la educación moral implica una madurez cívica y personal, y ésta, a su vez, no es posible sin la maduración del juicio y la conducta moral.
Es catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Málaga desde 1987. Autor de quince libros, de cuarenta y uno en colaboración y de unos noventa trabajos científicos. Dirige un Máster (virtual) sobre Educación para la ciudadanía democrática en la Universidad Internacional de Andalucía. Profesor visitante en la Wayne State University (Detroit, Estados Unidos) y en la Universität Passau (Alemania). Su línea preferente de investigación ha sido La democracia de los ciudadanos . Entre sus últimos libros cabe destacar Ciudadanos sin democracia. Nuevos ensayos sobre ciudadanía, ética y democracia (2005) y, en esta misma Editorial: Educación moral, postmodernidad y democracia (22000) y Ciudadanía, nacionalismo y derechos humanos (con José María Rosales y Manuel Toscano Méndez) (2000), además de Retos pendientes en ética y política (co-editor, 2002) y la edición y traducción de Jean-Jacques Rousseau, Escritos políticos (2006).<br>
|