Ecos de la melancolía

Ecos de la melancolía

Bartra, Roger

Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Argumentos, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788433927415
208 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Un viaje delicioso en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica, un libro que abre puertas al goce a través de la comprensión y el conocimiento. Explica el autor que este libro es un viaje en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica ( ). La melancolía nos lleva a las esferas de la locura, de la desesperación, del tedio y de la muerte, pero también es un sentimiento de goce espiritual y de dulzura. Es una enfermedad maligna y al mismo tiempo es una emoción noble y un tipo de personalidad .Lo que se nos ofrece aquí es un seductor recorrido por la presencia de la melancolía y sus formas cambiantes en la historia de la música occidental, desde el Renacimiento hasta nuestros días. Roger Bartra aborda piezas de Dowland, de Händel, el Cuarteto número 6 de Beethoven, los lieder románticos de Schubert y Schumann, el impresionismo de Debussy, las evocadoras partituras de los nórdicos Sibelius y Nielsen y del británico Vaughan Williams, el desgarro dodecafónico ¿Cómo transmite el lenguaje musical las emociones y las sensaciones vinculadas con la melancolía? ¿Cómo ha evolucionado la expresión de ese sentimiento en cada periodo histórico?Roger Bartra despliega una inmensa erudición y una inteligencia mayúscula al servicio del disfrute y el enriquecimiento del lector. Un libro precioso.

Biografía del autor

x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Roger Bartrax{0026}lt;/strong (Ciudad de México, 1942) se doctoró en la Sorbona de París y es actualmente investigador emérito de la UNAM. Ha sido profesor invitado en las universidades de California en San Diego, Johns Hopkins, Pompeu Fabra, Rutgers, Stanford y Wisconsin, así como en el Paul Getty Center de Los Ángeles, entre otros. Ha escrito libros sobre las mitologías europeas, como x{0026}lt;em El salvaje en el espejox{0026}lt;/em , x{0026}lt;em El salvaje artificialx{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Las redes imaginarias del poder políticox{0026}lt;/em ; sobre la crisis de la identidad nacional, como x{0026}lt;em La jaula de la melancolíax{0026}lt;/em y x{0026}lt;em La sangre y la tintax{0026}lt;/em ; sobre el mito de la melancolía en el mundo occidental, como x{0026}lt;em El duelo de los ángelesx{0026}lt;/em , y sobre los vínculos entre el patrimonio cultural y las redes neuronales, como x{0026}lt;em Antropología del cerebrox{0026}lt;/em . En 2023 escribió x{0026}lt;em Mutacionesx{0026}lt;/em , su autobiografía intelectual. En Anagrama ha publicado x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Melancolía y culturax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Chamanes y robotsx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong El mito del hombre lobox{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em y x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Ecos de la melancolíax{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em .x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Fotografía Josefina Alcázar.x{0026}lt;/p





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.