Editorial Reino de Cordelia
Colección Los Versos de Cordelia, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición abril 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416968831
148 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 150 mm x 180 mm
Si la lírica existe para superar el mundo que se nos va de las manos, Javier Santiso ha optado aquí por una poesía del saqueo, donde los versos son animales, versos bestias plagados de imágenes y cortocurcuitos. Este libro habla de esa violencia, de la vida a bajo coste y del paraíso que tiene nombre de mujer. Eugenio de Andrade, Odysseas Elytis y Henri Pichette se interrelacionan con Ángel González, José Agustín Goytisolo y Joan Margarit en un juego de confluencias que busca detener el mundo, encajar sus golpes, su realidad sin piedad, la verdad desnuda, bella y bestia a la vez, como un cuadro de Anselm Kiefer.
Javier Santiso nació en Saint-Germain-en-Laye, en 1969. Es economista de formación, educado en París, Oxford y Boston. La poesía y la literatura estuvieron presentes en su vida desde los años de estudios en el barrio latino parisino, donde conoció a autores como Milán Kundera y Vaclav Havel, así como a los poetas Octavio Paz, Salah Stétié, y Christian Bobin. En 2017, con el afán de traducir la obra de Christian Bobin al español, fundó la editorial La Cama Sol, dedicada al arte y a la poesía. Ha traducido a poetas como el malayo Latiff Mohidin, la libanesa Etel Adnan, la luxemburguesa Anise Koltz, o la siria Maram al Masri. Y a los autores franceses Christian Bobin, Lucien Becker, Michel Butor, o Henri Pichette. Ha publicado varios libros de poesía, El octavo día (2017), Antes de que venga la noche (2018), éste en colaboración con la pintora Lita Cabellut, Donde ella estaba, estaba el paraíso (2019). En 2020 publicó un cuento corto, Un sol de pulpa oscura, con obras de la artista iraní Shirin Salehi. La Huerta Grande publicó su primera novela Vivir con el corazón (2021), y El sabor a sangre no se me quita de la voz, junto a Lita Cabellut (2022). Su última novela es Un pax de deux (Gallimard, 2023), traducida al español como Un paso a dos (AdN, 2024). De esta obra el crítico Juan Cruz ha dicho en su presentación que es una obra maestra , de una amplitud inédita.
|