Editorial Alianza
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición abril 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413623153
232 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 230 mm
Acosados por la privatización, la planificación urbanística obsesiva, la vigilancia policial y la especulación, los espacios que habitamos se vuelven cada vez más inhóspitos, recipientes cerrados que coartan la acción y limitan la experiencia vibrante que constituía la riqueza humana de las grandes ciudades.
Cincuenta años después de la publicación de su clásico Los usos del desorden, en el que Richard Sennett alertó por primera vez sobre los efectos nocivos que la proyección de modelos preconcebidos y rígidos sobre el entorno urbano tenía sobre aquellos a los que pretendían cobijar, Sennett vuelve junto con Pablo Sendra a las tesis que guiaron este título fundamental: a saber, que la idea de un espacio urbano ordenado y planificado constituía una trampa que llevaba en su seno la semilla de la corrupción de la vida de las ciudades, y que la existencia de una cierta forma de desorden era un requisito ineludible para la gestación de una ciudadanía crítica y emancipada.
A través de lo que sus autores denominan infraestructuras para el desorden , estas páginas plantean la urgencia de diseñar nuevas formas de intervenir en el tejido urbano que, combinando la arquitectura, la política, el urbanismo y el activismo comunitario, posibiliten los tipos de desorden que puedan generar una ciudad abierta constituida por individuos autónomos, libres y comprometidos. Espacios, en definitiva, capaces de reunir en lugar de dividir, de generar, en lugar de osificar: espacios abiertos al cambio y a la transformación radical.
Pablo Sendra es profesor de Planificación y Diseño Urbano en la Bartlett School of Planning del University College of London, y combina su carrera académica con la práctica profesional del diseño urbano. Es cofundador del estudio de diseño urbano Lugadero y de la red Civicwise. Junto con Daniel Fitzpatrick, es autor del libro "Community-Led Regeneration", además de haber coeditado (junto a Maria Jo o Pita y CivicWise) el volumen "Civic Practices". Es parte del City Collective de la revista City. A través de su investigación y su docencia, colabora con comunidades y grupos de activistas en proyectos de investigación-acción.
x{0026}lt;p Richard Sennet, sociólogo y profesor de la prestigiosa London School of Economics, es autor de algunos de los ensayos más provocadores e incisivos de nuestro tiempo sobre el trabajo, la familia y las clases sociales, entre los que destaca "La corrosión del carácter", Premio Europa de Sociología, que tuvo una extraordianria acogida internacional.x{0026}lt;/p
|