Diez escritores españoles de Postguerra

Diez escritores españoles de Postguerra

Sanz Villanueva, Santos

Editorial Marenostrum
Fecha de edición septiembre 2010 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788492548446
300 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 13 mm x 20 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La historia de la literatura se conforma con la discreta labor de innumerables escritores.

A veces son autores que tienen resonancia durante un tiempo, incluso alcanzan fama.

Sin embargo, en su inmensa mayoría, pierden su presencia pública incluso en vida y pasan, tras su desaparición, a formar parte de las huestes solitarias que solo tienen un circunstancial rescate en las monografías académicas o nada más merecen una nota en diccionarios e historias de la literatura.

Estos autores olvidados desaparecen en aras del canon.

Sin embargo, hay muchos autores cuya obra merece el análisis atento porque aportaron su sustancia a la globalidad literaria de su tiempo.

La historia literaria preserva la memoria de unos pocos títulos, pero se hace con la masa oscura de todos los que concurren en un momento dado.

La historia de la literatura no es la de las grandes obras, la de las obras maestras, aunque éstas merezcan especial consideración, sino la que se fragua con innumerables aportaciones.

Tampoco entran por lo común en el canon, o es motivo para excluirlos de él, los autores que manifiestan extraordinaria originalidad o se escapan de las convenciones de su tiempo. Este libro presta atención a una decena de narradores de la postguerra que representan uno u otro caso.

En el grupo de los autores olvidados se recupera, no sin un tono reivindicatorio la obra de José María Castillo- Navarro, Rodrigo Rubio, Salvador García Aguilar, José Ignacio Gracia Noriega, Alonso Zamora Vicente y Raúl Ruiz.

Entre los autores raros , se analiza la escritura narrativa de Eugenio Granell, Miguel Espinosa y Rafael Sánchez Ferlosio. Los trabajos recogidos hacen una valiosa aportación al conocimiento de la historia de la novela española de postguerra al proporcionar datos e interpretaciones de autores y títulos orillados o desconocidos.

Ayudan a la reconstrucción de esa historia en su amplitud al fijarse, no en sus grandes nombres o en las obras más conocidas, sino en unos cuantos que, a pesar de su marginación, también forman parte del rico entramado narrativo de este periodo.

Biografía del autor

Santos Sanz Villanueva (Soria, 1948) es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza y doctor en Filología Románica por la Complutense de Madrid de la cual es catedrático jubilado de Literatura Española. Conferenciante y crítico literario, ha recibido el Premio Fastenrath de Ensayo de la Real Academia Española por Historia de la novela social española , y el Premio Fray Luis de León de Ensayo. Entre sus publicaciones más importantes, destacan Tendencias de la novela española actual (1972), Narrativa en el exilio (1977), Lectura de Juan Goytisolo (1980), El siglo XX. Literatura actual (1984), La Eva actual (1998), El último Delibes y otras notas de lectura (2007), Diez novelistas españoles de postguerra. Siete olvidados y tres raros (2010) y La novela española durante el franquismo (2010). Además, ha preparado ediciones de Lares y penares de Manuel Andújar, El mismo mar de todos los veranos de Esther Tusquets, La Puerta del Sol de Fernando Fernán-Gómez, y Los otros de Luis Romero. Ha prologado libros de Cervantes, Miguel Delibes, José Hierro, Juan Goytisolo, José María Merino, Arturo Pérez-Reverte, Josep Pla, Gonzalo Torrente Ballester y Francisco Umbral.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.