Diccionario etimológico del castellano usual

Diccionario etimológico del castellano usual

Lugones, Leopoldo

Editorial Maxtor
Fecha de edición mayo 2021 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788490017005
624 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  38,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La presente obra es tan solo un fragmento de un Diccionario Etimológico del Castellano Usual, que si bien forma un volumen nutrido, no alcanza a comprender íntegra la letra A, y que fue publicado por Leopoldo Lugones en numerosas entregas de la revista "El Monitor de la Educación Común", de noviembre de 1931 a febrero de 1938.
Se trata de una obra inconclusa, por lo tanto, no solo en su desarrollo completo sino también en su depuración y ajuste final, debido a la prematura muerte del autor; y sirva esta publicación como homenaje a la memoria del insigne escritor y poeta argentino.
El texto se publica sin revisión alguna y dejándolo bajo la responsabilidad de su autor, entendiendo que esta obra puede resultar de profundo interés para el filólogo, el escritor o toda aquella persona interesada en el idioma.

Biografía del autor

Leopoldo Lugones (1874-1938) fue un escritor y poeta argentino, considerado uno de los máximos exponentes de la literatura modernista en América Latina. Nació en Villa de María del Río Seco, provincia de Córdoba, Argentina. A los 17 años se mudó a la ciudad de Buenos Aires, donde inició su carrera literaria en el diario La Montaña. Luego se convirtió en uno de los fundadores de la Revista Moderna, una publicación que difundió las ideas del modernismo en Argentina. En sus obras, Lugones experimentó con el lenguaje y las formas poéticas, combinando elementos de la tradición literaria con innovaciones técnicas y temáticas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Los crepúsculos del jardín (1905), Lunario sentimental (1909), Obras completas (1910-1936), y El payador (1916), entre otras. Además de su labor como escritor, Lugones tuvo una destacada participación en la vida política y cultural de su época. Fue miembro de la Academia Argentina de Letras y participó en la organización de diversos congresos y eventos culturales. También se desempeñó como docente y periodista, escribiendo para diversos medios como La Nación y La Prensa. Sin embargo, su vida estuvo marcada por altibajos emocionales y financieros. En 1938, luego de sufrir una crisis depresiva, se quitó la vida en el Tigre, provincia de Buenos Aires. A pesar de su muerte prematura, la obra de Leopoldo Lugones sigue siendo valorada por su originalidad y su aporte a la literatura argentina y latinoamericana.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.