Cavafis, Constantino
Durán, Gustavo
Gil de Biedma, Jaime
Editorial Pre-Textos
Colección La cruz del sur, Número 0
Lugar de edición
Valencia, España
Fecha de edición diciembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417830953
136 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Si a medianoche oyes algún día un cortejo invisible desfilar con músicas y voces exquisitas, no lamentes la suerte que fue tuya y hoy te vuelve la espalda, los trabajos a que no diste fin, o el plan de vida que trazaste en el aire con el dedo.
Como hombre presto a todo y abnegado, deja que se aleje de ti Alejandría.
No trates de engañarte, no te digas que fue un sueño no más de los sentidos; no des cobijo a vanas esperanzas.
Como hombre presto a todo y abnegado y digno de haber sido señor de tal ciudad, acércate, resuelto, a tu ventana y oye con emoción, no con las quejas y las súplicas propias del cobarde, como un último goce, el exquisito son de los pífanos del irreal cortejo y di adiós a la Alejandría que has perdido.
Los dioses abandonan a Antonio CONSTANTINO CAVAFIS (1911) traducción directa de Gustavo Durán GUSTAVO DURÁN (1906-1969), mítico y legendario personaje, era conocido como músico y compositor de la Generación del 27, como militar y estratega del bando republicano durante la Guerra Civil Española y, ya en el exilio, como diplomático en USA y alto funcionario de las Naciones Unidas.
Lo que pocos sabían es que, en la etapa final de su vida, transcurrida en Grecia, se dedicó a traducir poemas de Constantino Cavafis.
Esas traducciones cronológicamente de las primeras realizadas del poeta de Alejandría por un español seguían inéditas, y aquí se ofrecen, bajo el elocuente título de Días finales en Grecia, cuando acaban de cumplirse los cincuenta años de la muerte de Durán.
Tienen el interés de ser respetuosas al máximo con la poesía de ideas de Cavafis y de traer al recuerdo al poeta Jaime Gil de Biedma, cavafiano de la primera hora, amigo y mentor poético de Durán.
Con esta edición, pulcra y minuciosa, al cuidado de Alejandro Duque Amusco, se recupera una interesante página de nuestra reciente historia literaria.
( en griego x{0026} x0039A;x{0026} x003C9;x{0026} x003BD;x{0026} x003C3;x{0026} x003C4;x{0026} x003B1;x{0026} x003BD;x{0026} x003C4;x{0026} x003AF;x{0026} x003BD;x{0026} x003BF;x{0026} x003C2; x{0026} x003A0;x{0026} x003AD;x{0026} x003C4;x{0026} x003C1;x{0026} x003BF;x{0026} x003C5; x{0026} x0039A;x{0026} x003B1;x{0026} x003B2;x{0026} x003AC;x{0026} x003C6;x{0026} x003B7;x{0026} x003C2; , Alejandría, Egipto, 1863x{0026} x02013;1933) es uno de los poetas más importantes del siglo xx. Periodista y funcionario, vivió siete años en Gran Bretaña y regresó a su país y a su ciudad de nacimiento tras la quiebra del negocio de su familia. Su amistad con E. M. Forster, uno de los grandes divulgadores de su obra, le proporcionó cierta notoriedad, aunque sería tras su muerte cuando, gracias a la difusión de su poesía en el mundo anglosajón, alcanzaría un reconocimiento que lo sitúa como el mayor poeta griego moderno. Sus poemas históricos más inspirados pintan con gran fuerza cuadros realistas y decadentes de un pasado poco conocido y fascinante y, como creían los griegos, demuestra que la historia es cíclica, e insufla los sentimientos de la nostalgia y del miedo a lo desconocido en sus evocaciones.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Jaime Gil de Biedma x{0026}lt;/B (1929-1990) es uno de los grandes poetas españoles del siglo XX, perteneciente a la llamada generación del 50, junto a Carlos Barral, Gabriel Ferrater o Claudio Rodríguez, entre otros. Su obra poética está reunida en el volumen titulado x{0026}lt;I Las personas del verbox{0026}lt;/I , que forma parte de la colección de poesía de Lumen. En 1974 publicó una parte de su diario de 1956 con el título x{0026}lt;I Diario del artista seriamente enfermox{0026}lt;/I , que sería la tercera parte de la versión íntegra, publicada póstumamente en 1991 con el título x{0026}lt;I Retrato del artistax{0026}lt;/I en 1956. En el año 2015 Lumen publicó la edición íntegra de sus x{0026}lt;I Diarios x{0026}lt;/I (1956-1985). Además de escritor, Gil de Biedma fue, desde 1955 hasta su muerte, secretario general de la Compañía de Tabacos de Filipinas, con sede en las Ramblas de Barcelona.x{0026}lt;/P
|