Editorial Pre-Textos
Colección Poesía, Número 0
Lugar de edición
Valencia, España
Fecha de edición septiembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788410309708
68 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Diario para anunciar el fin del mundo aspira a ser un tratado sobre el origen del lenguaje. Se trata del ejercicio adánico de nombrar el universo a partir del movimiento: el hombre y la piedra como motor del tiempo, la palabra que oscila entre el nacimiento y el polvo que abriga la historia.
Aunque no lo crean, / bajo este cielo carbonizado por el tiempo, / debajo de esta coraza de tierra / y de memoria, / mi corazón late como un satélite / que se niega a dejar su rotación. / Se trata de la flecha disparada / hacia la fe en la oscuridad, / la certeza de que la luz puede concluir, / aquí mismo, cuando las alabardas / corten el aire final, / cuando levante el vuelo la lanza / y su hoja de bronce / hurgue en la respiración de la guerra, / y el fuego avive por primera / y última vez / estos brazos que los siglos / no han logrado petrificar.
Henry Alexander Gómez (Bogotá, Colombia, 1982) es Magíster en Creación Literaria y Licenciado en Ciencias Sociales. Ha publicado los libros Memorial del árbol (2013), Diabolus in música (2014), Tratado del alba (2016; ), La noche apenas respiraba (2018), Georg Trakl en el ocaso (2018), Casa giratoria (2019), Cuentos para hundir un submarino (2021), La torre de los caballos azules (2022) y El tiempo del ruido (2024). Ha recibido el Premio Nacional de Poesía Ciro Mendía, el Premio Internacional de Poesía José Verón Gormaz, el Premio Internacional de Cuento Juan Ruiz de Torres, el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, el Premio Nacional de Poesía Tomás Vargas Osorio, el Premio Nacional de Poesía Universidad Externado, el Premio Nacional Casa de Poesía Silva, y el Premio Internacional de Poesía Vicente Rodríguez Nietzsche por el libro Cadena de custodia. Es director del festival de literatura Ojo en la tinta y cofundador y editor de la revista latinoamericana de poesía La raíz invertida.
|