Editorial Cátedra
Colección Letras hispánicas, Número 458
Fecha de edición mayo 2005 · Edición nº 4
Idioma español
EAN 9788437617107
288 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 105 mm x 180 mm
Influido por Luciano en la forma, y por las danzas de la muerte en el tema y en el tratamiento, Valdés divide su diálogo en dos libros. En el primero critica a un predicador, a un obispo, a un rey y a un hipócrita. En el segundo, más positivo, describe a una serie de prelados y seglares que no actúan en la práctica como lo hacen en la teoría.
(Cuenca, h.1490-Viena, 1534) Humanista español. Entró muy joven en la cancillería imperial, y pronto se convirtió en secretario y latinista oficial de Carlos I de España. Adepto incondicional y entusiasta de su contemporáneo Erasmo, intentó conciliar el humanismo del pensador holandés y el proyecto de monarquía universal cristiana que vislumbraba en la política de Carlos I. Sostuvo que la realización de la monarquía de éste evitaría la escisión de la cristiandad y la conduciría a la paz universal, condición necesaria para la reforma espiritual de la humanidad, que debería ser conducida según la doctrina de Erasmo. Propugnó un modelo de Iglesia espiritual y más cercana a los fieles y satirizó la corrupción de la jerarquía eclesiástica romana y la falta de virtud del clero en general. Por sus dotes diplomáticas y su habilidad dialéctica fue comisionado para conferenciar con los protestantes: asistió a las dietas de Augsburgo y Ratisbona y se entrevistó con Melanchthon. Es autor de Diálogo de las cosas en Roma y Diálogo de Mercurio y Carón, escritos a imitación de los de Luciano de Samosata y el propio Erasmo.
|