Editorial Cátedra
Colección Letras hispánicas, Número 153
Fecha de edición enero 2006 · Edición nº 11
Idioma español
EAN 9788437603315
272 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 110 mm x 180 mm
El " Diálogo de la lengua " es una obra característica del humanismo, tanto por su forma como por el asunto que trata. El Diálogo es un buen ejemplo del género importado de Italia. En cuanto al tema, la lengua castellana y su uso correcto, es un reflejo del sentir humanista de la época. En este siglo se intenta dotar de importancia y personalidad propia a la lengua nacional, independiente del latín.
Juan de Valdés (Cuenca, h. 1500) fue en su juventud criado de la poderosa familia Pacheco en Escalona, donde parece que se formó su rupturista conciencia religiosa. Estudió retórica y lenguas clásicas en la humanística y renovadora Universidad de Alcalá, donde publicó el Diálogo de doctrina cristiana (1529), de inspiración erasmista. Poco después, y ante el temor a un proceso inquisitorial, partió a Italia, bajo la protección de su hermano mayor Alfonso, alto funcionario del emperador Carlos V. Juan de Valdés ocupó en Italia varios puestos vinculados a la diplomacia derivada de la política imperial y el papado, primero en Roma y a partir de 1534 en Nápoles, donde murió en 1541.
|