Derrota y restitución de la modernidad. 1939-2010

Historia literatura española 7

Derrota y restitución de la modernidad. 1939-2010

Gracia, Jordi

Editorial Crítica
Colección Historia de la Literatura Española, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788491997009
1216 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  39,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Un tomo fundamental para entender el estudio de la literatura y la literatura durante el siglo XX en EspañaEl presente volumen es el primer esfuerzo por integrar en un solo proceso explicativo la cultura de posguerra (entendiendo la dictadura como una consecuencia duradera que llega hasta los años setenta) y la de la democracia, desde la precariedad de los años inmediatos a la guerra civil, el acelerado restañamiento de la ruptura en los años sesenta y, finalmente, la convergencia de las letras españolas en las europeas en los ochenta y noventa, en sincronía con el espíritu de época que ha dado en llamarse posmodernidad. En relación con ello, este tomo plantea uno de los problemas historiográficos peor resueltos de nuestra historia literaria: el del encaje de los escritores republicanos exiliados. El exilio es el elemento que ayuda a explicar la medianía de la mayor parte de la literatura de la posguerra, pero es también objeto de reflexión y explicación en cada una de las nuevas fases: su secreta vinculación personal con la península hasta mediados de los sesenta, su recuperación frustrada pero real desde entonces, su aclimatación anacrónica en democracia y su canonización académica final. Junto a la trayectoria de nombres pertenecientes a distintas generaciones (de Cela, Delibes y Sánchez Ferlosio a Mendoza, Marías y Millás, pasando por Gil de Biedma, Benet, Valente y Marsé, o llegando hasta las voces más actuales, como Grandes o Cercas), se revisan conceptos como compromiso o posmodernismo para comprender comportamientos culturales marcados por la autoconsciencia, la parodia, la confusión entre historia y ficción, la impugnación de la alta y la baja cultura, la metaficción, la reivindicación del pop, la mimesis paródica, lo camp, lo kitsch, lo queer o lo freak.

Biografía del autor

Jordi Gracia es catedrático de literatura española en la Universidad de Barcelona y autor de libros como La resistencia silenciosa (2004), Hijos de la razón (2001), sobre las letras democráticas, o A la intemperie (2010), en torno al exilio, además del ensayo biográfico La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (2008). Domingo Ródenas es profesor de literatura española y europea en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Entre sus libros figuran Los espejos del novelista (1998), Prosa del 27 (2000), La crítica literaria en la prensa (2003), Poéticas de las vanguardias históricas (2005) y Travesías vanguardistas (2009). Juntos han publicado El ensayo español. Siglo XX (Crítica, 2008).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.