Editorial Alianza
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413627731
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 125 mm x 185 mm
Premio de Ensayo Gala do Libro Galego 2020.
Este libro nació con el encargo de servir como introducción a la literatura para quien desee asomarse a ella. Por el camino, sin embargo, Suso de Toro se desprende del corsé del ensayo para ofrecernos la posibilidad de participar en un diálogo: con los muertos -y por sus páginas desfilan Joyce, Proust, Woolf o Rosalía de Castro-, con nosotros mismos -entrenando nuestra conciencia crítica de lectores y liberándonos de la culpa canónica: se puede no haber leído hasta el final La montaña mágica, de Thomas Mann-, y con él, con el escritor que conoce a fondo su oficio y que reconstruye su propia carrera literaria para encontrar en sí las claves de lo que hace a quien escribe un autor: los ritos de paso, el vínculo con la propia lengua, las traiciones a que obliga el mercado, la relación con la sociedad, con la comunidad lectora viva y con la posteridad, y la alquimia que convierte en obra literaria el sustrato de lo real y lo imaginado. Al fin y al cabo, como él mismo dice, cualquier cosa puede ser una semilla inesperada para la literatura si se da la coincidencia de que nosotros seamos la tierra apropiada .
Suso de Toro (Santiago, 1956) é licenciado en Arte Moderna e Contemporánea. En 2003 foille concedido o Premio Nacional de Narrativa. Como narrador publicou: "Caixón desastre" (1983, 1991), relatos, Premio Galicia da Universidade de Santiago; "Polaroid" (1986, 2021), relatos, Premio da Crítica Galicia; "Land Rover" (1988), novela; "Ambulancia" (1990, 2023), novela; "Tic-Tac" (1993, 2003), novela, Premio da Crítica Española 1994; "A sombra cazadora" (1994/2024), novela; "Conta saldada" (1996, 2017), novela; "Calzados Lola" (1997), novela, Premio Blanco Amor; "Círculo" (1998), relatos; "Non volvas" (2000), novela, Premio da Crítica Española; "Trece badaladas" (2002), novela, adaptada libremente ao cine por Xavier Villaverde co título homónimo (2003) e Premio Nacional de Narrativa; "Morgún (Lobo Máxico)" (2003), novela; "Home sen nome" (2006), novela; "Sete palabras" (2009), novela; "Somnámbulos" (2014), relatos; "Fóra de si" (2018), novela; "Un señor elegante" (2020), novela; "O segredo de Joseph Haydn" (2024), novela e Conta, Sherezade (2025), novela. Escribiu, entre outros, libros de xornalismo e ensaio: "F.M." (1991), "Camilo Nogueira e outras voces. Unha memoria da esquerda nacionalista" (1991), "O país da brétema" (2000, Xerais 2016), "A carreira do salmón" (2001), "Nunca máis Galiza á intemperie" (2002), "Españois todos" (2004), "Ten que doer" (2004), "Outra idea de España" (2005), "Outra Galiza" (2008), "Inmateriais. Vidas da nosa historia" (2013), "Humildar. Rituais despois de deus" (2017), "Dentro da literatura" (2019) e "Descubrindo Ana Pontón" (2023). Publicou ademais a obra de teatro "Unha rosa é unha rosa" (1997, 2023) e "Servicio de urxencias" (2002), guións de televisión.
|