Agamben, Giorgio
Badiou, Alain
Bensaïd, Daniel
Brown, Wendy
et alter
Editorial Columbia
Fecha de edición enero 2011
Idioma inglés
EAN 9780231152983
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
"Is it meaningful, as far as you are concerned, to call oneself a democrat? And if so, how do you interpret the word?" In responding to this question, eight iconoclastic thinkers prove the rich potential of democracy and its critical weaknesses. They also reconceive the practice to accommodate new political and cultural realities. Giorgio Agamben traces the tense history of constitutions and their coexistence with various governments. Alain Badiou contrasts current democratic practice with democratic communism. Daniel Bensaid ponders the institutionalization of democracy, while Wendy Brown discusses the democratization of society under neoliberalism. Jean-Luc Nancy measures the difference between democracy as a form of rule and as a human end, while Jacques Rancière highlights its egalitarian nature. Kristin Ross identifies hierarchical relationships within democratic practice, and Slavoj Zizek complicates the distinction between those who desire to own the state and those who hope to do without it.
Giorgio Agamben nació en Roma en 1942. En su juventud asistió a los célebres seminarios de Martin Heidegger en Le Thor. Ha dictado cursos en diversas universidades europeas. Fue director de programa en el Collège International de Philosophie de París y Profesor de Iconología en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Entre sus libros, Adriana Hidalgo editora publicó Infancia e historia, Estado de excepción, Profanaciones, Lo abierto, La potencia del pensamiento, El Reino y la Gloria, Signatura rerum, El sacramento del lenguaje, Desnudez, Opus Dei, Altísima pobreza, El misterio del mal, Pilato y Jesús, ¿Qué es un dispositivo?, Idea de la prosa, El final del poema, Gusto, Stasis, El uso de los cuerpos, Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda, Lo que resta de Auschwitz, Medios sin fin, ¿Qué es la filosofía?, La aventura, Karman, Autorretrato en el estudio, ¿Qué es real? y Creación y anarquía.
Alain Badiou (Rabat, 1937) es uno de los filósofos contemporáneos más destacados e influyentes. Es también dramaturgo y novelista, profesor emérito en la Universidad de París VIII y de la École Normale Supérieure. Miembro fundador del Partido Socialista y participante activo del Mayo francés, su lucha política y filosófica se funda en la reinvención de políticas emancipatorias basadas en la autonomía y la igualdad. Es autor de numerosos libros, entre los que destacan El ser y el acontecimiento y Lógica de los mundos. Su obra está traducida a varias lenguas.
Wendy Brown es Emamuel Heller Professor de Ciencias Políticas en la Universidad de California, en Berkeley. Ha escrito ensayos sobre política contemporánea, teoría crítica y teorías del neoliberalismo, en los que aborda cuestiones como el poder, la identidad política, la ciudadanía y la subjetividad en las democracias liberales. Ha profundizando en las tesis de Marx, Nietzsche, Weber, Freud, la escuela de Frankfurt, Foucault y otros pensadores contemporáneos. Es autora de diversos libros, entre los que destacan, junto a este, Regulating Aversion: Tolerance in the Age of Identity and Empire (2006); Edgework: Critical Essays on Knowledge and Politics (2005); y Politics Out of History (2001).
|