Editorial Serapis
Fecha de edición octubre 2013 · Edición nº 1
Idioma español-inglés
EAN 9789872698447
120 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Si bien esta selección pertenece al comienzo de su obra, sirve perfectamente como muestra y puerta de entrada al mundo poético stevensiano: ya están sus títulos excéntricos y enigmáticos, ya está lo que años después llamaría la chillonería esencial de la poesía , ya se lleva adelante con una frescura y maestría avezada la corrupción controlada del lenguaje, que tan claramente muestran el intenso gusto y la inteligencia con la que procesaría sus lecturas juveniles de Mallarmé, Verlaine y Laforgue. El poema es una naturaleza creada por el poeta y todos estos poemas, presididos por la misma personalidad, construyen un gran mundo. Este mundo es creado por la unión fecunda de la realidad y la imaginación: La poesía, madame, es la ficción suprema.
(Reading, Pensilvania, 1879 - Hartford, Connecticut, 1955) es uno de los grandes poetas norteamericanos contemporáneos, adscrito como T. S. Eliot al movimiento vanguardista de su país. Estudió en Harvard y en Nueva York, donde logró el título de abogado que le permitió abandonar el periodismo y ganarse la vida en los servicios jurídicos de varias aseguradoras. Poeta tardío, la mayor parte de su obra la escribió con más de cincuenta años. El año de su muerte recibió el Premio Pulitzer de Literatura. Estudiosos como Harold Bloom lo han reconocido como uno de los grandes poetas del siglo xx. Gran defensor de la imaginación como motor principal de la vida y de las ideas, su pasión por la belleza le llevó a ser acusado de hedonista y decadente , adjetivos que el tiempo ha ido borrando de su biografía.
|