De sangre y sol

De sangre y sol

González Rodríguez, Sergio

Editorial Sexto Piso
Fecha de edición mayo 2008

Idioma español

EAN 9788496867246
156 páginas
Libro Dimensiones 15 mm x 23 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Sergio González Rodríguez ha trazado una nítida ruta entre la sinuosa floresta para allanar el camino a aquellos dispuestos a embarcarse en el entramado de ese enigma llamado México, que continúa dejando perplejo y fascinando a todo aquel que se asoma a contemplar o experimentar su discurrir.
De sangre y de sol es una cartografía de la geopolítica de ciertos símbolos y rituales solares, sanguíneos y de otras índoles que desde tiempos remotos hasta nuestros días han estado presentes en las sociedades humanas -ya sea de forma abierta, como en la antigüedad, o de forma velada, como en nuestra época- y que juegan parte importante en el devenir y acontecer de las mismas. Como trasfondo o escenario mítico en el que Sergio González Rodríguez teje la urdimbre compuesta por el oculto pero indeleble rastro de estas creencias o prácticas rituales se encuentra México, Un país trágico , como lo definiera Ernst Jünger, que pese a numerosos intentos de modernización y civilización continúa albergando y conviviendo con fuerzas vivas que provienen de su historia como cultura sacrificial. En este sentido, funge como espejo europeo que refleja y hace suyas -añadiendo elementos propios, en una especie de sincretismo de los símbolos- ideas y expresiones que a menudo tienen su origen en el viejo continente.
A partir de la extraña muerte del escritor inglés Wilfrid Ewart en el balcón del Hotel Isabel de la Ciudad de México en 1922, pasando por la fascinación y repulsión que ejerció México en D.H. Lawrence, así como por el misticismo de Jünger, los testimonios literarios de autores mexicanos como Sergio Pitol, José Emilio Pacheco y Octavio Paz, o por las estancias mexicanas enmarcadas por la intensidad y el exceso de Antonin Artaud y Malcolm Lowry, el autor ensambla las dispersas piezas de un rompecabezas que explica rasgos que ante miradas obtusas han aparecido como inexplicables o irracionales. Como escena secundaria se narra el desarrollo del esoterismo de la Alemania nazi, que tuvo también un fuerte arraigo e influencia en tierras aztecas mediante personajes misteriosos como Arnold Krumm Heller, espía alemán y oficial del ejército mexicano durante la presidencia de Venustiano Carranza.
Es sólo a través de la recuperación y comprensión de símbolos y prácticas ancestrales que es posible arrojar luz sobre fenómenos contemporáneos que parecerían ya no tener cabida en el mundo moderno. Sergio González Rodríguez es narrador, crítico y ensayista, consejero editorial y columnista del diario Reforma y del suplemento cultural El Ángel .
Estudió Letras Modernas en la UNAM y colabora en diversas revistas. Entre otras obras, ha publicado El Centauro en el paisaje(1992), finalista ex aequo del Premio Anagrama de Ensayo en Barcelona, España; y una investigación sobre poder político, narcotráfico y asesinatos de mujeres en la frontera de México y Estados Unidos, Huesos en el desierto (2002), la cual fue finalista del Premio de Reportaje Literario Internacional Lettre/Ulysses 2003 en Alemania. También ha publicado la novela El triángulo imperfecto (2003), una nouvelle conceptual-conjetural El plan Schreber (2004) y la novela titulada La pandilla cósmica (2005).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.