Editorial Tajamar
Fecha de edición octubre 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789569043574
260 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Esta es una selección de textos inéditos en castellano en la que se aprecia la permanente reflexión que llevó a cabo Swift sobre el lenguaje y la preocupación que tuvo por la construcción de una lengua que diera cuenta de la nueva realidad que asomaba con un cambio de época radical. Sus reflexiones incomprendidas en su momento influyeron de manera decisiva en la literatura del siglo XX y en James Joyce, y se encuentran plenamente vigentes
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Jonathan Swiftx{0026}lt;/strong (1667-1745) nació en una familia humilde de Dublín. A los diecinueve años entró a trabajar como secretario del político inglés William Temple. Se trasladó a Inglaterra y con él permaneció diez años en los que siguió formándose y se ordenó sacerdote. A la muerte de Temple entró al servicio del conde de Berkeley y se hizo cargo de algunas parroquias irlandesas. En 1701, ya doctor en Teología, publicó anónimamente su primer panfleto político. Le seguirían muchos otros textos, sobre todo satíricos, con los que se ganó poderosos enemigos como la propia reina Ana. Criticó ferozmente el interés de la sociedad por lo material, la hipocresía religiosa y, en general, todo lo que consideró los males propios del ser humano. Su obra maestra fue sin duda x{0026}lt;em Los viajes de Gulliverx{0026}lt;/em , que tuvo que dar a luz bajo seudónimo en 1726.x{0026}lt;/p
|