Editorial Editorial Renacimiento
Colección Iluminaciones, Número 113
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion
Fecha de edición noviembre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416685936
264 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Toda manifestación vanguardista tiene una finalidad evidentemente estética; sin embargo, brota de un sentimiento de alienación que genera una rebeldía frente a la realidad: el arte siempre surge a partir de la relación del autor con el mundo. Esto sugiere leer la Vanguardia histórica como epílogo del idealismo moderno y la Neovanguardia como una de las manifestaciones estéticas del espíritu postmoderno, a pesar del debate surgido en torno a dichos conceptos.
El volumen reúne estudios sobre obras que, por sus innovaciones en distintos géneros textuales, reafirman su filiación vanguardista o neovanguardista y abarcan un período de casi cien años, desde las primeras décadas del siglo XX hasta hoy. A los nueve últimos capítulos cuyo planteamiento es eminentemente hermenéutico, se añade el enfoque teórico del primero, que aclara el marco metodológico y explica el nexo entre los cuatro componentes del título del libro.
La sección inicial es inédita, mientras que las demás proceden de revisiones y reescrituras de ensayos dispersos; todos ellos intentan revalorizar nombres excluidos de los núcleos paradigmáticos del canon contemporáneo: Juan Las -heterónimo de Rafael Cansinos Assens-, José María Hinojosa, Concha Méndez y María Martínez Sierra con referencia a la Vanguardia histórica, a la Generación del 27 y a la otra Generación del 27 ; Vicente Núñez, que por la fecha de publicación de su primer poemario formaría parte de la llamada Generación del 50; los poetas visuales y José de María Romero Barea en el siglo actual. Además del análisis semiótico y/o exegético de las obras, la recuperación de nuevos modelos literarios implica la búsqueda de fuentes compartidas, de la intertextualidad, de las influencias mutuas y de las relaciones entre los escritores.
Marina Bianchi es investigadora y profesora de Literatura Española en la Universidad de Bergamo. Sus trabajos incluyen unos cincuenta artículos, ediciones de obras colectivas, la monografía Vicente Núñez: parole co
|