Editorial Holobionte
	
					
					
						Colección Symbiontes, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  noviembre 2020  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788494878244
					
						
						224 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda con solapas
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 140 mm x 215 mm
					
					
						
David Bowie fue un alien venido del futuro para cruzar y alterar todos los límites, hackeando la industria musical, infectando el pop a través de lo performativo, lo masculino a través de lo femenino, lo humano a través de lo extraterrestre Un proceso de rasgos sónicos y especulativos que el escritor de ciencia-ficción Ramiro Sanchiz movilizará para construir un ensayo penetrante sobre la naturaleza humana.
David Bowie, posthumanismo sónico nos propone una lectura radical del creador de Ziggy Stardust transitando entre el espíritu fandom y las teorías del posthumanismo crítico, entablando diálogo con autores como Timothy Morton, Graham Harman, David Lynch o H.P.
Lovecraft.
Desplegando un conocimiento detallado de la música de Bowie, de sus agentes contaminantes (los procedimientos aleatorios y maquínicos con Brian Eno; el Ambient hauntológico y horrorístico de Scott Walker; las simbiosis vampíricas con Lou Reed, Angela Barnett o Marc Bolan ), así como sus personajes y máscaras.
Un enjambre, una "swarmachine", una horda de mutaciones y contagios que ponen a prueba nuestra comprensión y que reafirman a David Bowie como el explorador adelantado de un viaje colectivo hacia lo desconocido.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Ramiro Sanchiz x{0026}lt;/B nació en 1978 en Montevideo. Estudió literatura y filosofía, fue intermitentemente librero, profesor particular y redactor/editor en las ONG Social Watch e Instituto del tercer mundo, y ahora se desempeña como periodista cultural y traductor. Ha publicado las novelas x{0026}lt;I Perséfone x{0026}lt;/I (2009), x{0026}lt;I Vampiros porteños, sombras solitarias x{0026}lt;/I (2010), x{0026}lt;I Nadie recuerda a Mlejnasx{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I La vista desde el puentex{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I Los viajesx{0026}lt;/I (2012), x{0026}lt;I Trashpunkx{0026}lt;/I (2012), x{0026}lt;I La historia de la ciencia ficción uruguaya x{0026}lt;/I (2013), x{0026}lt;I Ficción para un imperiox{0026}lt;/I (2014), x{0026}lt;I El orden del mundox{0026}lt;/I (2014, primer premio nacional de literatura 2016), x{0026}lt;I El gato y la entropíax{0026}lt;/I (2015), x{0026}lt;I Las imitaciones x{0026}lt;/I (2016), x{0026}lt;I Dos crímenes por páginax{0026}lt;/I (2016) y x{0026}lt;I Verdex{0026}lt;/I (2016), además de cuentos dispersos en revistas, antologías y ediciones alternativas.x{0026}lt;/P
			
  | 
        ||||||