Editorial Alianza
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición julio 2007
Idioma español
EAN 9788420648224
232 páginas
Libro
Dimensiones 160 mm x 230 mm
Francisco J. Ayala, biólogo y miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, ofrece en este libro un camino para conciliar la religión y la ciencia con respecto a la evolución. Según Ayala, la ciencia y la fe religiosa no están en contradicción, ni pueden estarlo, puesto que tratan de asuntos diferentes que no se solapan. La ciencia busca descubrir y explicar los procesos de la naturaleza. La religión trata del significado y propósito del universo y de la vida, la relación entre los humanos y su Creador, y los valores morales que inspiran y guían la vida humana. La selección natural explica la evolución de las especies a través de millones de años y la adaptación de los organismos a su entorno, con ojos para ver, alas para volar, y agallas para respirar en el agua. Pero el mundo de la vida está lleno de imperfecciones, sufrimiento, crueldad, y sadismo. La espina dorsal esta mal diseñada, los depredadores devoran a sus presas, los parásitos destruyen a sus huéspedes. La selección natural da cuenta de estas calamidades, que, por ello, no necesitan ser atribuidas a mal diseño o perversidad del Creador. Según explica Ayala, la evolución por selección natural esta más de acuerdo con la fe religiosa en un Dios de amor, misericordia y sabiduría, que el llamado diseño inteligente que atribuye al Creador las imperfecciones del mundo de la vida. Darwin y el Diseño Inteligente proporciona la mejor introducción a Darwin y a la biología de la evolución actualmente disponible.
Francisco J. Ayala nació en Madriden1934. Tras licenciarse en Física, estudió Teología en la Universidad deSalamanca, donde se ordenó sacerdote dominico. Su pasión por la genética y la evolución, le llevó a Estados Unidos, doctorándose por la Universidad de Columbia. Actualmente investiga e imparte clases debiologíaevolutiva en la Universidad de California.Está considerado como uno de los más prestigiosos científicos españoles en activo. Es miembro de la Academia de la Ciencia de Estados Unidos y Doctor honoris causa por 15 universidades, gracias a sus investigaciones sobre el origen de la enfermedad de Chagas y de la malaria o el llamado "reloj molecular" de la evolución.Fue asesor científico del presidenteBill Clintony presidente de laAsociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, editora de la revistaScience. Asimismo es autor de numerosos libros y más de 500artículos científicos. Posee la Medalla Nacional de la Ciencia de EE.UU y el prestigioso premio Templeton, el mayor reconocimiento que se otorga a una persona por su mérito intelectual.
|