Editorial Espasa
Colección Espasa juvenil, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2010
Idioma español
EAN 9788467001846
Libro
Troya es ya un recuerdo lejano, y los aqueos que la arrasaron hasta los cimientos han regresado victoriosos a sus hogares; no así Ulises, a quien todos dan por muerto. Su mujer y su hijo aún les esperan, mientras una legión de pretendientes ocupa su palacio y saquea sus bienes. Pero Ulises vive. Una tormenta empujó su nave hasta el corazón del mar, a Poniente, donde habitan los monstruos y se suceden los prodigios. Ha superado todos los peligros, e incluso ha descendido al mismísimo infierno buscando el camino de vuelta a su patria. Ahora lo retiene la ninfa Calipso, que le ha prometido la inmortalidad si permanece a su lado. Pero su único deseo es retornar a Ítaca... Al igual que en sus cuentos y leyendas de la Ilíada, Jean Martín ha realizado una excelente adaptación de la segunda de las epopeyas atribuidas a Homero, la Odisea, el relato del extraordinario viaje del griego Ulises por el Mediterráneo, en un tiempo en el que los simples mortales convivían con dioses.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Homero x{0026}lt;/B (c. siglo VIII a. C.) es el nombre por el que se conoce al poeta griego a quien se atribuye la autoría de la x{0026}lt;I Ilíada x{0026}lt;/I y la x{0026}lt;I Odiseax{0026}lt;/I . Junto a estas dos grandes epopeyas de la Antigüedad, que narran hechos legendarios supuestamente ocurridos muchos siglos antes de la época en que fueron escritas, figuran también los llamados himnos homéricos, que fueron una influencia fundamental en la tradición de la poesía oral.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Existen numerosas hipótesis sobre la identidad de Homero y sobre el hecho de si su obra fue escrita por uno o varios poetas, pero todos los expertos coinciden en que la tradición tiene un peso crucial en su imaginario. En el siglo XIX el célebre arqueólogo prusiano Heinrich Schliemann demostró que gran parte de la civilización descrita por Homero no es ficticia y que, hasta cierto punto, los poemas se podrían considerar como documentos históricos. Este hallazgo arqueológico ha abierto un debate todavía vigente.x{0026}lt;/P
|