Editorial Seix Barral
Colección Los tres mundos, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición abril 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788432244742
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 133 mm x 230 mm
Por primera vez, la legendaria artista y activista comparte su poesía en una colección que recorre toda su vida. Tiernos y con un aire de diario íntimo, estos poemas son sinceros, vulnerables y apasionados. El lector también profundizará en las diversas facetas de Baez: la niña, la madre, la música, e incluso la fóbica y la soñadora Sophie Auster Su legado es haber sido un vehículo para la protesta social, un consuelo y un rayo de esperanza para la gente. Patt Smith Joan Baez es una mujer de espíritu firme, con un alma verdaderamente independiente. Nadie podía decirle lo que tenía que hacer, hacía lo que quería. Aprendí muchas cosas de ella. Jamás podría devolverle su amor y entrega. Bob Dylan Un icono estadounidense que echa la vista atrás y recupera su historia. Vanity Fair Poderoso y revelador. The Boston Globe Aunque Joan Baez lleva décadas escribiendo poesía, nunca la había compartido públicamente. Poemas sobre su vida y su pasión por el arte se habían acumulado en cuadernos y trozos de papel. Ahora comparte, por primera vez, algunas de las experiencias vitales más importantes que dieron forma a un icono, y ofrece una mirada inédita a los recuerdos y reflexiones de una gran artista. Baez escribe poemas sobre sus contemporáneos como Bob Dylan, Judy Collins y Jimi Hendrix, pero también dedica otros a su infancia o su familia, e incluye piezas acerca de su hermana menor, la cantautora Mimi Fariña. Esta colección, que se presenta en edición bilingüe, habla de las personas, los lugares y los momentos que más han influido en su arte para convertirse así en un emocionante e inspirador diario personal en forma de poesía. Tiernos y con un aire de diario íntimo, estos poemas son sinceros, vulnerables y apasionados. El lector también profundizará en las diversas facetas de Baez: la niña, la madre, la música, e incluso la fóbica y la soñadora (Sophie Auster). Artista de una influencia que trasciende fronteras y generaciones, su legado es haber sido un vehículo para la protesta social, un consuelo y un rayo de esperanza para la gente (Patti Smith).
Durante más de seis décadas, Joan Baez ha perdurado como una fuerza musical de la naturaleza. Desde sus grabaciones de principios de los años sesenta, ejerció una poderosa atracción sobre una generación que encontró en sus baladas tradicionales una fuente para el lenguaje del rock, incluyendo canciones como x{0026} x0201C;House of the Rising Sunx{0026} x0201D;, x{0026} x0201C;John Rileyx{0026} x0201D;, x{0026} x0201C;Jackaroex{0026} x0201D;, x{0026} x0201C;House Carpenterx{0026} x0201D; y muchas más. Baez fue incluida en el Salón de la Fama del Rock x{0026}amp; Roll en 2017.<br> Del mismo modo, su compromiso con el activismo social y los movimientos por los derechos humanos y contra la guerra en todo el mundo nunca ha flaqueado, valiéndole numerosos reconocimientos como el Premio Embajadora de Conciencia, el máximo honor de Amnistía Internacional.<br> Retirada de la actuación desde 2019, ha dedicado gran parte de su tiempo desde entonces a diversos proyectos, desde la publicación del poemario Cuando veas a mi madre, sácala a bailar (Seix Barral, 2025), a la serie de pinturas "Mischief Makers", retratos que inmortalizan a los visionarios arriesgados que ha conocido y que han propiciado cambios sociales a lo largo de la historia, desde Martin Luther King y Bob Dylan hasta el Dalai Lama y Patti Smith.
|