Editorial Diábolo
Fecha de edición noviembre 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418320545
80 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 170 mm x 240 mm
Alcanzamos el simbólico número 25! Santiago Cabrol firma la cubierta de este histórico número.
Escape zombi, Nuestro verdadero rostro, Tutorial para criar un bebé zombi, La gentileza del verdugo, El conjurador son algunas de las historietas con las que te estremecerás al sumergirte en las páginas de este ejemplar.
La revista de cómics y relatos de ficción oscura sigue haciendo historia en el mundo de la historieta! Autores: Manuel Mota, Álex Sarabia, César Herce, Sal Donaire, Álex Ogalla, Hernán González, Sebastián Rizzo, Juan Romera, Antonio Sachs, Jaime Infante, Lubrio, Juancho Riveros, Emilio Balcarce, Daniel Acosta, Alfonso Bueno, Carina Altonaga, Martín Mazzeo, Hor Lang, Edu Molina.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B H.P. Lovecraftx{0026}lt;/B nació en Providence en 1890. Descendiente de colonos británicos del siglo XVII, sobrellevó una infancia enfermiza marcada por una educación autodidacta. Fue un niño precoz. A los tres años ya sabía leer, a los siete comenzó a escribir. Su vida puede entenderse como la consagración de esos dos hábitos. Después de Poe, fue el gran innovador del relato de terror.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I La llamada de Cthulhux{0026}lt;/I (1926), x{0026}lt;I El horror de Dunwichx{0026}lt;/I (1928), x{0026}lt;I En las montañas de la locurax{0026}lt;/I (1931) y x{0026}lt;I La sombra sobre Innsmouthx{0026}lt;/I (1931) están consideradas como sus obras capitales. En ellas se cifra el mayor de sus legados al género: el horror cósmico. De sus muchas lecturas, las de Arthur Machen, Lord Dunsany y Algernon Blackwood estuvieron entre sus preferidas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Ignorado por sus contemporáneos, resignado a su destino solitario, Lovecraft murió a los cuarenta y siete años dejando un vasto número de ficciones, poesías, cartas y ensayos. En 1939 sus amigos emprendieron la edición sistemática de sus trabajos. Hoy son universales y clásicos, como los de Melville o Hawthorne.x{0026}lt;/P
|