Editorial El Viejo Topo
Fecha de edición marzo 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788410328563
372 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 153 mm x 213 mm
El neoliberalismo hoy ocupa la práctica totalidad del espacio ideológico en que vivimos, nutriendo el capitalismo que hoy impera, pero yendo mucho más allá de él. Instalada no solo en los medios e instrumentos del capital, sino también en intelectuales y movimientos que se consideran neutrales , o incluso anticapitalistas , en forma omnipresente y frecuentemente inadvertida, la razón liberal está en la base de la imposibilidad de concebir alternativas creíbles y, por tanto condiciona de forma casi definitiva la conciencia contemporánea. En este texto Andrea Zhok se propone aportar una clarificación sobre la génesis de la razón liberal en Occidente, siguiendo su evolución desde el siglo XVII hasta la actualidad. Así, Zhok rastrea e indentifica los rasgos y los mecanismos de fondo que la han configurado y que incluyen desde la función del dinero, el naturalismo científico, el pensamiento de Locke, la economía neoclásica, el posmodernismo filosófico, el discurso sobre los derechos humanos, la segunda ola feminista y la teoría queer, o el inmoralismo posthumanístico, por citar solo algunos de los elementos que la constituyen. De ese modo, Andrea Zhok lleva a cabo una operación ambiciosa, en la que se trata nada menos que de comprender las tendencias de fondo del proceso histórico en el que todos estamos inmersos mediante lo que él identifica como una filosofía de la historia.
Andrea Zhok (Trieste, 1967) se formó estudiando y trabajando en las universidades de Trieste, Milán, Viena y Essex. Actualmente es profesor de Filosofía Moral en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Milán. Entre sus publicaciones destacan: L'etica del metodo. Saggio su Ludwig Wittgenstein (Mimesis 2001); Il concetto di valore: dall'etica all'economia (Mimesis, 2002); Lo spirito del denaro e la liquidazione del mondo (Jaca Book, 2006); Libertà e natura. Fenomenologia e ontologia dell'azione (Mimesis, 2017); Identità della persona e senso dell'esistenza (Meltemi, 2018); La miseria del progresismo: El problema de la naturaleza humana (Letras Inquietas, 2024).
|