Cosas que nunca creeríais

De la ciencia ficción a la neurociencia

Cosas que nunca creeríais

Quian Quiroga, Rodrigo

Editorial Debate
Colección Ciencia y Tecnología, Número 0
Fecha de edición enero 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419951335
352 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

La neurociencia ha logrado que implantar recuerdos o prótesis neuronales y la posibilidad de leer la mente ya no sean un asunto de ciencia ficción.
Quiero hablarlesde la revolución que estamos viviendo en relación con el funcionamiento del cerebro. Una revolución tan profunda, tan cercana a las raíces de nuestra propia esencia, que se nutre de las discusiones más trascendentalesde la filosofía y, a la vez, tan atrapante, que ha disparado la imaginación de escritores futuristas, siendo una fuente inagotable de infinidad de películas de ciencia ficción .
El prestigioso físico y neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga, descubridor de las neuronas de concepto (también llamadas de Jennifer Aniston, porque responden a estímulos tan específicos como la imagen de la actriz) abre en Cosas que nunca creeríais las puertas a un viaje fantástico hacia cómo los avances en la neurociencia están materializando imaginarios antes reservados para las películas de ciencia ficción: desde borrar recuerdos hasta implantar prótesis neuronales o leer la mente.
Así, películas como Origen, BladeRunner, 2001: Odisea en el espacio o El planeta de los simios se convierten en un fértil campo de trabajo, no exento de importantes retos filosóficos, para las decenas de científicos que, como Quian Quiroga, trabajan diariamente para aproximar la fantasía a la realidad.
La crítica ha dicho:
Si te gusta la ciencia ficción, este libro es para ti. Pero si te gusta la ciencia y la ficción, sin duda éste es tu libro. Inteligente y bien informado .
Antonio Damasio, director del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la Universidad del Sur de California y autor de El error de Descartes.
Rodrigo Quian Quiroga ha escrito una respuesta exhaustiva y provocadora a la profunda cuestión filosófica de qué nos hace humanos. Su libro, verdaderamente notable, mezcla arte, ciencia y filosofía vistos a través de la originalísima lente de la investigación del cerebro y el cine .
Gustavo Deco, profesor ICREA, director del Centro de Cerebro y Cognición de la Universitat Pompeu Fabra.
El reconocido neurocientífico cognitivo Rodrigo Quian Quiroga nos invita a un estimulante viaje en el que el variopinto trío formado por la neurociencia, la filosofía y Hollywood buscan juntos la receta de la mente .
Doris Y. Tsao, neurocientífica y profesora de biología en el Instituto Tecnológico de California.
Este libro es un viaje fascinante a través de algunas de las películas de ciencia ficción más influyentes, que abordan las cuestiones másprofundas de la neurociencia y la filosofía de la mente .
Jose M. Carmena, catedrático de ingeniería eléctrica y neurociencia de la Universidad de California.

Biografía del autor

x{0026}lt;b Rodrigo Quian Quirogax{0026}lt;/b estudió física en la Universidad de Buenos Aires y tiene un doctorado en matemática aplicada en la Universidad de Lübeck, Alemania. Actualmente es profesor y director del Centro de Neurociencia de Sistemas en la Universidad de Leicester en Inglaterra. Su descubrimiento de neuronas en el cerebro humano que representan conceptos (las llamadas Neuronas de Jennifer Aniston ) fue calificado por la revista x{0026}lt;i Discoverx{0026}lt;/i como una de las Top 100 Scientific Stories of 2005 . Ha obtenido varias distinciones como investigador y el premio al mérito en la investigación científica por la Sociedad Real de Inglaterra, y fue seleccionado por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Física y la Real Academia de Ingeniería como uno de los diez científicos líderes en ciencia e ingeniería del Reino Unido.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.