Adorno, Theodor W.
Benjamin, Walter
Editorial Eterna Cadencia
Colección Ensayo, Número 0
Fecha de edición junio 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789877122237
368 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 140 mm x 220 mm
La correspondencia entre Theodor Adorno y Walter Benjamin es una correspondencia histórica.
¿Qué quiere decir esto? Hay aquí guardados varios tesoros para las generaciones que los sucedieron y las que nos sucederán.
Al menos dos largos pasajes agudas cartas de preguntas y respuestas contienen claves para comprender problemas centrales de la filosofía y la filología.
Pero esta apreciación podría extenderse a casi todas sus páginas.
Estos intercambios han sido reproducidos y diseccionados por comentaristas, por polemistas, por adoradores.
Es histórica, además, porqueaquí está retratada esa etapa crucial de la era de las catástrofes que fue la primera mitad del siglo xx en Europa.
Y sin embargo, como escribe Beatriz Sarlo en el epílogo que acompaña esta publicación, esta correspondencia única está fuera de la sucesión, pertenece a un tiempo del ahora que constantemente repone su actualidad.
Es contemporánea en ese modo especial de lo clásico.
Nació en Berlín en 1892, en el seno de una próspera familia judía. Estudió filosofía y se licenció en Berna en 1918 con una tesis sobre el concepto de crítica del arte en el Romanticismo alemán. Trabajo singular con el que sin embargo no consiguió integrarse en la institución académica, aunque su nombre se asocia indefectiblemente con la formación temprana de la Escuela de Frankfurt. Influido por la mística judía y el marxismo, dejó una obra polifacética en la que se combina la filosofía, la sociología y la crítica literaria, y cuya influencia ha ido creciendo exponencialmente desde su muerte. Se quitó la vida en Portbou, al creer que las autoridades lo devolverían a los nazis, de los que huía, de una manera o de otra, desde 1933.
|