Gallo, Rubén
Vargas Llosa, Mario
Editorial Alfaguara
Colección Hispánica, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición septiembre 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420431789
288 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 239 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Una clase magistral sobre la actualidad y el oficio de novelista por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Universidad de Princeton, Nueva Jersey, 2015x{0026}lt;/B . Durante un semestre, Mario Vargas Llosa impartió junto a Rubén Gallo un curso sobre literatura y política. Ambos conversaron con los alumnos sobre teoría de la novela, y sobre la relación del periodismo y la política con la literatura, a través de cinco obras del autor: x{0026}lt;I Conversación en La Catedral, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El pez en el agua x{0026}lt;/I y x{0026}lt;I La Fiesta del Chivo.x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En estas conversaciones, el Nobel, con su brillantez acostumbrada, habla del oficio de escritor y de los retos a los que se enfrenta en la construcción de sus novelas, pero también ofrece un análisis inteligente de la actualidad. Es especialmente conmovedora la charla con Philippe Lançon, periodista del x{0026}lt;I Charlie Hebdox{0026}lt;/I que sobrevivió al atentado islamista perpetrado ese mismo año.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Tres perspectivas complementarias confluyen en este libro: la del autor, que desvela el proceso creativo de sus novelas; la de Rubén Gallo, que analiza las distintas significaciones que las obras de Vargas Llosa cobran en el momento de su difusión, y la de los alumnos, que con sus reflexiones y preguntas dan voz a los millones de lectores de Vargas Llosa.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B x{0026}lt;I Conversación en Princetonx{0026}lt;/I es una oportunidad sin igual para asistir a un curso magistral sobre literatura y realidad impartido por uno de los escritores más reconocidos y valorados en todo el mundo.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Con la publicación de este libro, podemos convertirnos en privilegiados alumnos del Premio Nobel, aprender y disfrutar de sus agudos comentarios y conocer mucho mejor el proceso creativo de uno de los grandes escritores de hoy. x{0026}lt;BR Adrián Sanmartín, x{0026}lt;I El Imparcialx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P E
Mario Vargas Llosa se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos (Lima) y se doctoró por la de Madrid. En 1959 se dio a conocer con un libro de relatos, Los jefes (Premio Leopoldo Alas), pero fue La ciudad y los perros (1963, Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) la que le hizo famoso. Novelas posteriores son La Casa Verde (1966, Premio de la Crítica y Premio Internacionl de Literatura Rómulo Gallegos), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), El hablador (1987) y Elogio de la madrastra (1989). Ha publicado también diversas obras teatrales, como La señorita de Tacna, La Chunga y El loco de los balcones; ensayos como García Márquez: historia de un deicidio (1971) y La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975), y las memorias tituladas El pez en el agua (1993), en las que relata su experiencia política como candidato a la presidencia de la República del Perú. Con Lituma en los Andes obtuvo el Premio Planeta 1993, y en 1997 publicó la novela Los cuadernos de don Rigoberto. En 1986 compartió con Rafael Lapesa el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1994 se le concedió el Premio Miguel de Cervantes de Literatura.<br> En 2010 ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010.
|