Editorial Alfaguara
Colección Hispánica, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición abril 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420431857
288 páginas
Libro
Dimensiones 133 mm x 213 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B La literatura como forma de intervención en el mundo.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un manifiesto rebelde. De Manuel Rivas.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es descivilización.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es retroceso y rearme.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es la producción de miedo para poner en cuarentena derechos y libertades.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es la sustracción de la democracia.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es la producción de grietas de desigualdad.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es el desmantelamiento de los espacios comunes.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es la producción del odio hacia el otro, al diferente.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es el machismo como sistema.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es la guerra contra la naturaleza y la caza de los ecologistas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es la domesticación intelectual.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es la indiferencia y el cinismo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es paraísos fiscales, corrupción sistémica, una mezcla de la economía gris y la criminal.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es la creciente mercantilización y burocratización de la enseñanza.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo Esto es desmemoria, o peor aún, contramemoria.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En la Oficina de Todo Esto, un concierto de manos muy visibles, hábiles en lo suyo comox{0026}lt;I croupiersx{0026}lt;/I en el casino de Todo Esto, componen la gran mano invisible que mueve los hilos y toca teclas para mantener Todo Esto.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Siento vergüenza. La vergüenza te ayuda a ver. No es un desenlace, es el principio. La vergüenza abre paso a la esperanza. La esperanza no se espera. Hay que arrancársela de los brazos al conformismo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Siento esperanza.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Manuel Rivasx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Contra Todo Estox{0026}lt;/I se expresa en una aleación de poesía y periodismo en la boca de la literatura, con capítulos dedicados a la desigualdad entre hombres y mujeres, a la desigualdad económica, a la producción de odio y de miedo, a la explotación de la mujer, a la manipulación de las palabras o a
Manuel Rivas (A Coruña, 1957), escritor e xornalista. A súa obra, escrita en galego, está traducida a máis de trinta linguas e publicada polas máis prestixiosas editoras literarias do mundo. Como narrador ten publicado: Todo ben (1985); Un millón de vacas (1989), Premio da Crítica Española; Os comedores de patacas (1991); En salvaxe compaña (1994), Premio da Crítica Galicia; Que me queres, amor? (1996), Premio Torrente Ballester e Premio Nacional de Narrativa; Bala perdida (1996); O lapis do carpinteiro (1998), Premio da Crítica Española, Premio da Asociación de Escritores en Lingua Galega, Premio Arcebispo Xoán de San Clemente, Premio 50 aniversario da sección belga de Amnistía Internacional (2001); Ela, maldita alma (1999); A man dos paíños (2000); As chamadas perdidas (2002); Contos de Nadal (2003); Os libros arden mal (2006), novela, Premio Ánxel Casal ao Libro do Ano, Premio Irmandade do Libro ao Mellor Libro Galego do Ano, Premio da Crítica, Premio Mellor Libro do Ano Libreiros de Madrid, Premio da Crítica Galicia, Premio Losada Diéguez, Premio da Asociación de Escritores en Lingua Galega; Todo é silencio (2010), As voces baixas (2012), O último día de Terranova (2015) e Vivir sen permiso e outras historias de Oeste (2018). Tras do Ceo (Xerais, 2024) é a primeira novela dunha serie histórica que Manuel Rivas vertebra sobre o eixe da caza do home polo home e a depredación da natureza. Tamén é autor dunha extensa obra xornalística e poética en lingua galega. É codirector da revista Luzes . Foille concedido o Premio Nacional das Letras Españolas 2024.
|