Editorial Catarata
Colección Relecturas, Número 0
Fecha de edición agosto 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413522852
112 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
De un tiempo a esta parte, las tertulias que acogen las emisoras de radio y los canales de televisión han adquirido un peso creciente, y lamentable, en la configuración del debate político.
A su amparo ha germinado una casta singularísima, la de los todólogos, que de todo saben y nunca se equivocan.
Salta a la vista que las tertulias no constituyen un fenómeno improvisado: subordinadas a los intereses de poderosas empresas, han venido a ratificar, con notable eficacia, atávicas divisiones y jerarquías, al tiempo que han dado alas a un sinfín de simplificaciones y manipulaciones.
Si en ellas despunta un pluralismo de circuito cerrado, la propuesta que emerge es siempre aberrantemente cortoplacista e impide cualquier cuestionamiento franco del sistema que se nos impone.
Este libro, que es una versión actualizada, y muy ampliada, de un texto publicado años atrás, se interesa también por dos figuras estrechamente vinculadas con el mundo de las tertulias políticas: los intelectuales abducidos por ese sistema que se acaba de mencionar, por un lado, y los conversos, por el otro.
Ha sido durante treinta años profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus obras sobre anarquismo se cuentan Repensar la anarquía (Catarata, 2009), Libertari s (Catarata, 2017), Los olvidados de los olvidados(Catarata, 2018), Anarquistas y libertarios (Catarata, 2019), Anarquismos. Ayer, hoy, mañana (Alianza, 2022) y Cuatro lecciones sobre anarquía y anarquismos (Catarata, 2024).
|