Carro de Combate
Castro, Nazaret
Chávez, Brenda
Villadiego, Laura
Editorial Catarata
Colección Mayor, Número 0
Fecha de edición octubre 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413523491
224 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Desde la convicción de que consumir es un acto político, este libro pretende dar cuenta de las reivindicaciones y luchas, pasadas y presentes, que han utilizado el consumo como una herramienta crítica y transformadora.
Pero más allá de los movimientos centrados en los intereses o derechos de los y las consumidoras, el consumo crítico abarca formas de activismo más amplias, que prestan atención a todas las estructuras y agentes involucrados en la producción, distribución e impacto socioambiental de los productos, muy comprometidas con las demandas de otros movimientos sociales, como el feminismo, el ecologismo o de defensa de los derechos humanos.
Carro de Combate aborda la historia del consumo y el boicot como una de las formas más características del activismo, y analiza cuatro sectores: la alimentación, la moda, la energía y el big data.
Sectores clave en los que es posible percibir tanto las alternativas potencialmente transformadoras, de la mano de colectivos autogestionados de consumidores y de pequeños productores y distribuidores, como las falsas soluciones greenwashing, socialwashing promovidas por las grandes empresas, apropiándose y vaciando de contenido las demandas sociales.
La deconstrucción de estos discursos y estrategias, así como la posibilidad de acceder a una información veraz, son dos de las herramientas más poderosas con las que cuenta el consumo crítico para resistir y revertir las lógicas y tendencias de la economía mundial.
Nazaret Castro es periodista, Magister en Economía Social y doctora en Ciencias Sociales. Ha colaborado con medios como 'Le Monde Diplomatique', 'Público', 'eldiario.es', 'El Confidencial', 'Equal Times' y 'La Marea'. Editora y cofundadora de la 'Revista Amazonas', es autora del ensayo 'La dictadura de los supermercados' (Akal, 2017) y coautora con Laura Villadiego y Aurora Moreno de 'Los monocultivos que conquistaron el mundo' (Akal, 2019).
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Brenda Chávezx{0026}lt;/B (Madrid, 1974) se licenció en Derecho y Periodismo. Comenzó su andadura profesional en la revista x{0026}lt;I Vanidadx{0026}lt;/I , primero como redactora y luego como redactora jefe. Ocupó también este último cargo en x{0026}lt;I Vogue x{0026}lt;/I y ha sido subdirectora de x{0026}lt;I Cosmopolitanx{0026}lt;/I .Colabora con x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I XL Semanalx{0026}lt;/I , Cuatro, x{0026}lt;I Mujer Hoyx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Yo Donax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Ellex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Neo2x{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Calle 20x{0026}lt;/I , entre otros.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Es autora de x{0026}lt;I El libro rojo del estilox{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Tu consumo puede cambiar el mundox{0026}lt;/I . En la actualidad trabaja en proyectos de cultura y sostenibilidad al tiempo que desarrolla una labor periodística que dota de sentido su profesión y su vida.x{0026}lt;/P
|