Editorial Alianza
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición enero 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420693620
392 páginas
Libro
Dimensiones 120 mm x 180 mm
La primera de sus Consideraciones intempestivas fue escrita por Friedrich Nietzsche (1844-1900) como la maligna carcajada de un espíritu muy libre a propósito de un espíritu que se tenía por tal . David Strauss, el confesor y el escritor -subtítulo de la obra- provocó un enorme escándalo en el que participaron, a favor o en contra, casi todas las grandes personalidades de la época. Para Nietzsche, sin embargo, este ataque no estaba motivado por cuestión personal alguna, sino que con él entablaba una lucha a vida o muerte contra la cultería alemana que había puesto de manifiesto el éxito de La vieja y la nueva fe (1872) de Strauss y que le era preciso destruir si quería que sus propios ideales de renovación tuvieran alguna posibilidad de triunfo.
La vida de Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844-Weimar, 1900) está marcada, de principio a fin, por un aura inequívocamente romántica. En efecto, su temprana genialidad intelectual, llena de fulgurantes intuiciones sobre los presocráticos y la decadencia griega posterior a Sócrates (El nacimiento de la tragedia, 1872) obtuvo como recompensa la hostilidad y el desprecio de los medios universitarios y académicos oficiales. Además, este filósofo de la vida fuerte, plena y derrochadora fue asediado desde muy pronto por una enfermedad que ya no le abandonaría hasta el dramático episodio de Turín y los diez años de silencio que siguieron hasta su muerte. Maestro como pocos de la lengua alemana y fustigador de los incontables ídolos de la existencia humana, Nietzsche es, sobre todo, un genial creador de enigmas (la muerte de Dios, el superhombre, el eterno retorno...) capaces de suscitar materia de reflexión para los próximos siglos
|