Consejos y aforismos

Consejos y aforismos

Machado, Antonio

Editorial Abada
Colección Voces, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición enero 2020 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788417301583
104 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 165 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La obra que Antonio Machado (Sevilla, 1875 Colliure, 1939) atribuyó a Juan de Mairena se materializó en una prosa fragmentaria, llena de proverbios y aforismos, de paradojas y contradicciones, en la que destaca, por encima del resto, el recurso al diálogo, entendiendo por este las conversaciones que el apócrifo profesor de Gimnasia y de Retórica mantenía con sus no menos apócrifos alumnos.
A esta estructura sincopada corresponde un pensamiento heterodoxo, radicalmente escéptico y voluntariamente asistemático, que, lejos de adoctrinar e incluso de querer enseñar, en el sentido normativo de la palabra, pretendía, fundamentalmente, servir de provocación intelectual.
A través de un estilo ágil y fresco, pero perfectamente calculado, Machado fue dosificando un discurso cuya carga filosófica se combinaba con la nota más irónica y coloquial, con lo que las referencias académicas y eruditas presentes en la obra se digieren con la facilidad con que se mantiene una charla distendida en la tertulia del café, rodeado de amigos.

Biografía del autor

Antonio Machado nació en el seno de una familia culta y liberal y estudió en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid, factores que marcaron e influyeron en su defensa de la causa republicana. Fue poeta y prosista perteneciente a la Generación del 98. Vivía en París cuando conoció a Rubén Darío, que se convertiría en un gran amigo del escritor. En Madrid conoció también a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados literatos.<br> Machado desarrolló una gran actividad literaria y cultural: escribió obras de teatro con su hermano Manuel, también poeta, entre las que destacan La Lola se va a los puertos (1929) y La duquesa de Benamejí (1931). Su primer libro, Soledades (1903), son poemas de carácter modernista, Campos de Castilla (1912), constituye uno de los libros más populares del poeta, Nuevas canciones (1914), Páginas escogidas (1917) y Poesías completas (1928 y 1933), entre otras obras. En 1927 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Tras estallar la guerra civil española, se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió al mes de su llegada.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.