 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Alianza
	
					
					
						Colección Alianza literaria, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  junio 2007  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788420651859
					
						
						392 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 158 mm x 231 mm
					
					
						
René Char es una de las principales figuras de la poesía contemporánea francesa, condición avalada por una extensa obra, elaborada a lo largo de más de cincuenta años de ininterrumpida actividad creadora. Común presencia es una antología temática, aparecida en 1964. Recoge poemas de René Char procedentes de trece libros, publicados a partir de 1934. Se incluyen algunos poemas anteriores, de su libro de juventud Les Cloches sur le coeur, publicado en 1928, que el poeta recuperó en Premières alluvions, editado en 1946, y que está representado en esta antología.
Hermética e iluminadora a la vez, la poesía de René Char se decanta en un lenguaje preciso, lleno de imágenes sorprendentes y cargadas de contenido. Un lenguaje salpicado de palabras de sentido plurivalente o amnésico , según la definición del propio autor. En Común presencia están recogidas las líneas constantes de su poesía, como son lo caduco, la muerte, el cambio y lo irreal. 
El contenido de la presente antología bilingüe sigue el texto de la segunda versión de Común presencia, publicada por René Char en 1978.
On ne parle pas de René Char (1907-1988) : on le lit, on le dit, on l'entend, on le voit, tel un tableau de ces peintres, ces alliés substantiels qui l'ont parfois illustré, ou l'un de ces paysages où il s'est enraciné, entre la Sorgue et le Luberon, domaine poétique qu'il a défendu par des mots comme les armes à la main. Tout poète réinvente le langage. Le sien est fait d'alliances inouïes, "lyre pour des monts internés", approfondissant l'entreprise surréaliste jusqu'à l'expérience métaphysique la plus évidente et la plus nécessaire, celle de l'espace et du temps, à l'école d'Héraclite et de Heidegger. Couleur et douleur, soleil et rivière ou pluie, il faut "faire du chemin avec..." <br>Daniel Poirion.
| 
 | ||||||